Vivienda

Los precios de la vivienda usada caen en Madrid, Barcelona y Valencia en el tercer trimestre

El precio de la vivienda usada en los principales mercados inmobiliarios españoles han bajado durante el tercer trimestre de 2007. A la caída de Barcelona y Madrid se ha sumado Valencia, que ha abandonado su particular ciclo alcista tras la Copa América, según datos del portal inmobiliario Idealista.com. El descenso se ha registrado también en otras ciudades de España, ¿quiere saber en cuáles?

Además, la inmobiliaria Expofincas ha presentado un informe el que habla de un descenso del 2% en el precio de los inmuebles, mientras que para el conjunto de España el crecimiento sería del 4,3% en el primer semestre del año.

El precio de la vivienda usada no solo ha caído en las grandes ciudades. En la mayoría de los municipios de seis comunidades autónomas, los precios se han estancado en el entorno del cero por ciento o han registrado caídas ligeras de precio, según señala Idealista.com.

Caídas relevantes

Ésta es la primera ocasión en la que Madrid vive un descenso de precios desde que idealista.com comenzó a realizar sus análisis en la capital en 2000. En este tercer trimestre, los precios de la vivienda usada sufrieron una caída del 0,9%. Más de la mitad de los distritos de la capital han caído y, de media, el precio del metro cuadrado se ha situado en 4.277 euros.

En Barcelona ya se acumulan dos trimestres consecutivos de caídas: durante el tercer trimestre los precios cayeron un 0,5%, siguiendo la tendencia del segundo, en el que cayó un 1,3%. Estos datos confirman el frenazo en el precio de la capital catalana pero no indican una aceleración del proceso de rebaja de precios. Durante el tercer trimestre, el precio por metro cuadrado se situó en 4.802 euros.

En Valencia, la resaca de la Copa América está pasando factura y el anuncio de la creación del nuevo circuito urbano de Fórmula Uno no ha sido suficiente para tirar de los precios hacia arriba. Durante el verano, Valencia ha registrado bajadas de precio en la vivienda usada con un descenso del 0,7%, la primera caída desde que en el cuarto trimestre de 2006 los precios cayeran un ligero 0,2%.

¿Una nueva tendencia?

Para Jesús Encinar, consejero delegado de idealista.com "los datos pconfirman que la bajada de precios de la vivienda usada en españa no es algo puntual de algunas zonas durante el segundo trimestre sino que es una nueva tendencia que se ha iniciado en 2007 en todos los mercados".

El informe de precios de idealista.com tomó una muestra de 51.396 viviendas de segunda mano en venta en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias y Murcia que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis del 29 de junio al 25 de septiembre de 2007.

Ratifica la caída en Madrid

Por su parte, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la empresa de intermediación inmobiliaria Expofincas.

El precio del metro cuadrado de un inmueble estándar de segunda mano ha registrado una subida del 4,3% en el conjunto de España durante el primer semestre del año, aunque ha caído un 2% en la Comunidad de Madrid, hasta los 262.103 euros.

Según indicó el presidente de la inmobiliaria, José Antonio Galdeano, los distritos más caros siguen siendo el barrio de Salamanca, Chamberí y Chamartín, con precios por metro cuadrado que oscilan entre los 5.200 y los 5.510 euros, aunque los que han registrado mayores subidas en el primer semestre son Tetuán (+7,5%), Retiro (+6,10%) y el barrio de Salamanca (+3,85%), frente a Arganzuela y Carabanchel, que han registrado caídas de 9,86% y 6,6%, respectivamente.

En la provincia de Madrid, los municipios más caros son Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Boadilla y Leganés, con precios que van desde los 3.700 euros a los casi 4.200 euros por metro cuadrado. Leganés es la zona que ha registrado el mayor aumento de precios, con una subida del 12%.

Por el contrario, los precios más económicos de la comunidad se concentran en los municipios de San Martín de la Vega (2.383 euros por metro cuadrado), Ciempozuelos (2.493 euros), Valedemoro (2.515 euros) y Aranjuez (2.520 euros).

Muy cerca de estos municipio se sitúan otros como San Fernando de Henares, Brunete, Valdemoro y Villanueva del Pardillo, que empiezan a apreciar variaciones negativas, con bajadas que van desde el 3% al 5%.

Bajan Aragón y Navarra y suben Baleares y Andalucía

En el resto de España, otras comunidades autónomas han experimentado también por primera vez bajadas en los precios del metro cuadrado, como Aragón y Navarra, donde el descenso medio se ha situado en el 3% y el 1% respectivamente, por debajo del promedio registrado en los seis primeros meses del año anterior.

Por el contrario, el valor del metro cuadrado sigue al alza en comunidades como Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-La Mancha o Murcia y, en algunos casos, incluso supera la media nacional, como Baleares (+7,10%) o Andalucía (+6,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky