
Dos años consecutivos de incremento. Ese es el periodo de subidas que acumula el euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, que cerrará septiembre registrando una media mensual en el entorno del 4,72 por ciento.
Esta subida, una vez más, la sufrirán en sus bolsillos las familias que tengan la revisión anual de sus hipotecas después de que el euribor de septiembre sea confirmado por el Banco de España a mediados de octubre.
No obstante, en esta ocasión, el incremento será menor que meses anteriores ya que el aumento del euribor en los últimos doce meses es de poco más de un punto: en septiembre de 2006 cerró en el 3,715 por ciento y ahora lo hará en torno al 4,72 por ciento.
Cómo repercutirá en su hipoteca
En cualquier caso, para una hipoteca media, que según el INE se situó en 149.974 euros en julio (un 4,5 por ciento más que en el mismo mes de 2006), a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euribor, la subida de la cuota mensual será de unos 87 euros, desde 809 a 896 euros, con lo que el sobrecoste anual será de 1.044 euros. Sin embargo, aquellas familias que hubieran contratado la misma hipoteca en septiembre de 2005 pagarán ahora 207 euros más que hace dos años.
Este continuo incremento de las cuotas hipotecarias se está dejando sentir en el mercado, y así el número de nuevas viviendas hipotecadas disminuyó casi un 3 por ciento en julio, hasta las 102.267.
Cambio de condiciones
Además, se está produciendo un fuerte incremento en el número de personas que acuden a su banco para cambiar las condiciones de su hipoteca y hacer un poco más llevadero el pago de la letra mensual. En concreto, según datos del INE, 26.713 hipotecas cambiaron sus condiciones en julio, un 44,2 por ciento más que un año antes. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 19.332, un 39,2 por ciento más que en julio de 2006, y aumentaron las novaciones (43 por ciento) y las subrogaciones (55 por ciento).