Con ocasión de un simposio sobre mercado inmobiliario de la cámara de comercio de Dallas, Fisher recalcó que la reciente tendencia de los datos de inflación daba cierto margen para un ajuste del precio del dinero.
WASHINGTON (Thomson Financial) - El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, aseguró que de no haberse rebajado los tipos de interés la pasada semana la economía estadounidense habría corrido 'inaceptablemente' el peligro de experimentar una ralentización del crecimiento.
Fisher recurrió a una metáfora para explicar la situación a la que la Reserva Federal debía hacer frente la pasada semana, comparándola con 'un barco que navega entre dos orillas por un paso muy estrecho'.
Por un lado, la economía de Estados Unidos se había debilitado hasta un 'grado desconocido' por la corrección de la crisis del mercado inmobiliario y financiero, mientras se mitigaba la tendencia inflacionista a pesar de la presión que ejerce el crecimiento mundial sobre los precios de las materias primas.
Por otro lado, la Fed se enfrentaba al peligro de que su iniciativa fuera interpretada como un movimiento dirigido a salvar a los especuladores. Un mayor recorte habría minado la disciplina que las fuerzas del mercado imponen sobre las instituciones financieras y los inversores que actúan de forma díscola.
Fisher no descartó una nueva intervención si fuera necesario corregir el rumbo de la inflación o del crecimiento.
dennis.moore@thomson.com
dem/wash/slj/wash/slj/rm/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- España: segundo objetivo de Al Qaeda, después de Estados Unidos
- J. P. Morgan, el capital al servicio de Estados Unidos
- El ritmo en la construcción de viviendas cae en Estados Unidos
- Estados Unidos acepta bajar subsidios agrícolas entre un 66 y 73 por ciento
- Economía/Motor.- Japoneses y europeos se hacen con el 80% del mercado de coches de lujo en Estados Unidos