Madrid, 5 sep (EFECOM).- La rescisión del contrato de Repsol YPF y Gas Natural del proyecto de Gassi Touil en Argelia por parte de Sonatrach se produce en un buen momento de las relaciones comerciales entre España y este país, que se incrementaron un 40,81 por ciento entre 2001 y 2006.
Según datos de la Oficina Comercial española en Argel, Argelia ocupa el puesto número 26 como destino de las exportaciones españolas, y el sexto fuera de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Las relaciones comerciales han seguido creciendo durante el primer semestre de 2007, de forma que España ha realizado ventas a Argelia por valor de 613,8 millones de euros, un 4,3 por ciento más que el periodo procedente.
Por su parte, las ventas de Argelia a España fueron en estos meses de 2,248,8 millones de euros, un 9,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.
El gas y el petróleo encabezan las importaciones de España en Argelia, ya que superaron los 2.103,78 millones de euros en los seis primeros meses de 2007.
Por su parte, las principales ventas españolas a Argelia fueron las relacionadas con las semimanufacturas y los bienes de equipo, así como las vinculadas al sector alimentario y automovilístico, según datos de Industria.
Las inversiones de España en Argelia también han experimentado incrementos importantes, especialmente a partir de 2006, año en que se elevaron hasta 83,18 millones de euros, frente a los 2,23 que se invirtieron en 2005.
El sector energético, principal pilar del crecimiento argelino, es el que más oportunidades de negocio ha ofrecido hasta la fecha a las empresas españolas.
Por ello, muchas otras empresas, como el grupo Dragados o MASA-CODISER, han centrado sus esfuerzos inversores en un país muy rico en gas natural y petróleo, pero que antes no era atractivo para las compañías españolas, asegura el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en un informe sobre las relaciones comerciales de ambos países.
Además de la energía, hay oportunidades de inversión en sectores como el de infraestructuras, el de aguas, el naval, el ferroviario y el de comunicaciones, según un informe de la Oficina Comercial de España en Argelia.
De hecho, este documento asegura que existe un "ambicioso" plan de ampliación y renovación de las infraestructuras en este país africano, con un presupuesto de más de 140.000 millones de dólares hasta 2009, y que abarca desde la construcción del metro de Argel hasta la expansión del puerto de esta ciudad.
Otro sector que ofrece posibilidades de negocio es el agroalimentario, especialmente el embalaje y conservación de pescado y la piscicultura.
El último Informe Económico y Comercial del Ministerio de Industria asegura que el sector industrial ofrece también buenas perspectivas para los inversores españoles, en proyectos tan diversos como la remodelación de fábricas o la fabricación de detergentes y jabones.
Respecto a las inversiones argelinas en España, la Guía del Inversor de la Oficina Comercial española en Argel indica que es precisamente Sonatrach la única empresa con inversiones de importancia en España.
España mantiene desde 2005 el llamado "Plan Argelia", con el que se pretende fomentar las relaciones comerciales con el país que preside Abdelaziz Buteflika, y que forma parte de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM) que España mantiene con otros ocho países. EFECOM
pmv/pamp/prb
Relacionados
- Países del Pacífico Latinoamericano buscan afianzar relaciones comerciales
- Inicia andadura Cámara Hispano Polaca para mejorar relaciones comerciales
- Economía/Comercio.- EL PE aboga por un "diálogo constructivo" en las relaciones económicas y comerciales con Rusia
- Zapatero visita Polonia en buen momento de relaciones comerciales
- Andalucía y Argentina acuerdan intensificar las relaciones comerciales