La Eurocámara reconoce que las relaciones se encuentran "en una fase delicada" y recuerda la dependencia energética de la UE respecto a Rusia
ESTRASBURGO, 19 (EUROPA PRESS)
El Parlamento Europeo abogó hoy por renovar las relaciones económicas y comerciales con Rusia, mediante un "diálogo constructivo" que busque resultados concretos, "aunque no a cualquier precio". En un informe aprobado hoy, el Pleno considera que un futuro acuerdo de asociación entre Bruselas y Moscú debería incluir disposiciones específicas sobre la energía, con el objetivo de que se garantice el gas y el petróleo en la UE.
El informe recuerda que la UE es muy dependiente de Rusia en lo que a energía se refiere y exporta el 63% del petróleo y el 62% del gas de ese país. Mientras, el Acuerdo de Asociación y Cooperación (ACC) entre la Unión Europea y Rusia, en vigor desde 1997, expira a finales del presente año y las negociaciones de cara a alcanzar un nuevo compromiso están bloqueadas.
La Eurocámara subraya que "las relaciones entre la UE y Rusia se encuentran en una fase delicada", por lo que pide "un compromiso constructivo y orientado a los resultados entre Rusia y la UE, aunque no a cualquier precio".
Según el Parlamento, la interrupción del suministro de gas a Ucrania a principios de 2006 y de petróleo a Lituania a comienzos de 2007 han empeorado las relaciones entre la Federación rusa y la UE. Por eso, los diputados piden a Moscú que garantice un "trato justo y no discriminatorio a todos sus asociados". Asimismo, abogan por que se invierta en la modernización de las plantas nucleares rusas.
Por otra parte, la Eurocámara afirma que la UE está abierta a las inversiones que llegan de Rusia. Por eso, considera "muy problemático" que las empresas extranjeras que operan en los sectores estratégicos en Rusia no gocen del mismo nivel de acceso. Los diputados también muestran su preocupación por una nueva legislación en la Federación rusa que permite al Gobierno rechazar ofertas de adquisición extranjeras de más del 49% sobre las compañías rusas en 39 sectores estratégicos. El Pleno del PE considera que esta medida acabará por perjudicar a las propias empresas rusas, puesto que "ya no serán atractivas para los inversores europeos".
El informe también pide que se hagan más esfuerzos para luchar contra la corrupción. Además, afirma que Rusia debería unirse a la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero subraya que esto "no debe suponer un incremento de los impuestos a las importaciones ni desembocar en un mayor proteccionismo".
Asimismo, según el Parlamento, el sistema judicial ruso debe adaptarse "para proteger de forma efectiva los derechos de autor", sobre todo para luchar contra la producción y la venta de la falsificación de productos farmacéuticos".
RESPONSABILIDAD PUBLICA
Durante la votación del informe se aprobaron enmiendas que recuerdan la necesidad que la cooperación entre Rusia y la UE "debe regirse por elevadas normas democráticas". Asimismo, según el texto aprobado, el Parlamento "expresa su preocupación por la tendencia hacia un enfoque monopolista y nacionalista en la gestión de los recursos energéticos rusos y hace un llamamiento a Rusia para que incorpore pronto en su legislación los mejores parámetros de transparencia y responsabilidad pública".
Por otro lado, el Parlamento "considera que debería intensificarse la cooperación para el fomento de la convergencia de la reglamentación en el sector agrícola, especialmente en lo que se refiere a medidas sanitarias y fitosanitarias". También, destaca la "importancia, para muchos Estados miembros, de las exportaciones de productos agrícolas a Rusia, como pescado, carne y productos lácteos" e insta a la UE "a que halle una solución común a los problemas con las exportaciones al mercado ruso relacionados específicamente con medidas sanitarias y fitosanitarias". Sobre este punto, el Pleno adoptó una enmienda de acuerdo con la que el Parlamento "expresa su preocupación por las recientes medidas adoptadas por Rusia en este ámbito e insta a la UE a apoyar a los Estados miembros afectados por estas medidas".
Además, el PE aprobó una enmienda por la que "se congratula por la firma de un acuerdo entre Rusia, Grecia y Bulgaria para la construcción del oleoducto Burgas-Alexandroupolis" que "por una parte, reducirá la creciente presión del transporte marítimo del petróleo en el Bósforo y el Estrecho de los Dardanelos y, por otra, evitará los accidentes marítimos y los importantes prejuicios para el medio ambiente derivados del vertido de hidrocarburos como resultado de estas accidentes". No obstante, subraya que éste es "sólo un proyecto más de los que están ya aprobados o en curso de examen" y es consciente de que "el desarrollo de una política energética europea coherente será aún más importante en el futuro".