Madrid, 19 jun (EFECOM).- La Cámara de Comercio Hispano Polaca, que pretende conseguir que España aumente su volumen de inversión en Polonia y favorecer el intercambio cultural, social y económico entre ambos países, inicia hoy su andadura en España.
Según explicó hoy el presidente de la nueva Cámara, Carles Gasòliba, la entidad pretende convertirse en un "punto de encuentro" para favorecer las relaciones comerciales con Polonia, que ya es el mayor socio español en la región, con unos intercambios comerciales que en 2006 superaron los 4.130 millones de euros.
Insistió en que Polonia es una plataforma "importantísima" en Europa y que, por sus cifras macroeconómicas y su trayectoria política, puede ser "la España de la Unión Europea (UE) del siglo veintiuno".
No obstante, lamentó que España se encuentre en el puesto número trece en volumen de inversión en este país del Este de Europa.
De hecho, uno de los vicepresidentes de la nueva Cámara, Pere Galí, explicó que uno de los objetivos de esta entidad es conseguir que España ocupe "el sexto o el noveno lugar" en inversiones en Polonia.
Los fondos estructurales que recibe Polonia después de su incorporación a la UE en mayo de 2004 son, según Galí, otro de los focos de interés para los inversores españoles, especialmente para las constructoras en lo que a infraestructuras se refiere.
Gasòliba confió por su parte en que el turismo será uno de los sectores que cobrará más protagonismo en los intercambios de ambos países, por la riqueza cultural que ambos atesoran y por la importancia de este sector en España.
El presidente de la Cámara consideró que los escándalos que han afectado a Polonia en los últimos tiempos, desde que la entrada en el gobierno de los hermanos Kaczynski, no preocupan a los agentes económicos españoles que tienen intereses allí, porque afectan a "ciertos países de la UE y a su política interior", pero no a España.
Además, insistió en que "la política económica polaca es muy independiente de la situación política".
Gasoliba también descartó que se vayan a producir deslocalizaciones de empresas españolas hacia Polonia.
En este sentido, el tesorero de la Cámara, Jacint Boixasa, señaló que lo que hay es un interés de las empresas españolas por tener presencia en Polonia por considerarlo "el más seguro de los doce nuevos miembros de la UE", para "atacar" desde allí el mercado de la región.
En definitiva, lo que la Cámara pretende es reunir a personas con un amplio conocimiento de Polonia y crear un marco de empresas con intereses en la zona que potencien los intercambios entre los dos países en todos los ámbitos.
Para ello, la Cámara -que cuenta con una entidad homóloga en Polonia- no pretende "hacer la competencia" a las Cámaras generalistas, sino orientar y asesorar a sus socios, cuarenta hasta el momento, entre los que se encuentran empresas como La Caixa o el grupo Marsans, según indicó uno de los vocales, Juan Arau.
La Cámara Hispano Polaca tendrá su presidencia en Madrid y su dirección en Barcelona, ya que pretende evitar que, en el futuro, la entidad de separe en dos, reconoció Gasòliba. EFECOM
pmv/pamp/jlm
Relacionados
- Economía/Comercio.- EL PE aboga por un "diálogo constructivo" en las relaciones económicas y comerciales con Rusia
- Zapatero visita Polonia en buen momento de relaciones comerciales
- Andalucía y Argentina acuerdan intensificar las relaciones comerciales
- BRASIL e INDIA se proponen cuadruplicar sus relaciones comerciales
- Argentina cree afinidad cultural con España es clave relaciones comerciales