Economía

Bachelet visita Japón para refrendar el Tratado de Libre Comercio

Patricia Souza

Tokio, 2 sep (EFECOM).- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegó hoy a Japón en visita oficial con motivo de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), el cuarto de Chile con un país asiático y el segundo de Japón con una nación latinoamericana.

Su viaje, de cuatro días de duración, ha estado precedido por graves protestas en las calles de Santiago, con decenas de heridos, en contra de las políticas neoliberales de su Gobierno, que lleva año y medio de mandato.

El objetivo de esta gira por Japón es impulsar las relaciones de Chile con su tercer socio comercial después de EEUU y China, y conmemorar los 110 años de relaciones entre ambos países, iniciadas en 1897 con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.

Bachelet, que llegó hoy a las 15,35 hora local (6,35 GMT) al aeropuerto de Haneda, estará tres días en Tokio y uno en Hiroshima, antes de viajar hacia Sydney para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Su agenda oficial la inicia mañana, cuando será recibida en audiencia por el emperador Akihito y presidirá una ceremonia junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe, con motivo de la entrada en vigor ese mismo día del TLC, firmado en marzo por los cancilleres de ambos países y promulgado ya por los respectivos parlamentos.

Por ese acuerdo, que elimina los aranceles sobre la mayoría de los productos del comercio bilateral, Chile espera crear 50.000 empleos y aumentar sus exportaciones a Japón hasta los 10.000 millones de dólares, entre ellos de artículos alimenticios.

Chile se va a beneficiar de la reducción de aranceles en la exportación de vinos, productos relacionados con el pescado y bienes industriales, mientras Japón logra sobre todo la reducción de aranceles en la exportación de automóviles.

De hecho, uno de los objetivos de Bachelet en Japón es promocionar la "Imagen País" de Chile, impulsar productos como los vinos y artículos agrícolas y destacar el buen clima para los negocios en esa nación sudamericana.

Ante la visita de Bachelet, fuentes del Ministerio nipón de Exteriores consideraron a Chile "un país excelente" dentro de América Latina, por su proceso democrático y su economía de libre mercado, y destacaron que es su primer socio comercial en Sudamérica, por delante de Brasil.

Hasta el martes la presidenta chilena estará en Tokio y el miércoles en Hiroshima (oeste de Japón) para visitar el Parque de la Paz, donde se recuerda a las más de 250.000 víctimas de la bomba atómica lanzada el 6 de agosto de 1945 sobre esa ciudad japonesa.

Mañana, Bachelet iniciará su agenda oficial en Japón con un acto en el puerto Harumi de Tokio, donde está atracado el buque escuela "Esmeralda" de la Armada chilena y donde izará una bandera de Japón.

Tras reunirse con el emperador Akihito, asistirá a un almuerzo en el Palacio Imperial, visitará a los presidentes de las Cámaras baja y alta de Japón y se entrevistará con Abe, quien le ofrecerá después una cena de gala.

El martes, Bachelet iniciará su agenda con entrevistas por la mañana con responsables de bancos y agencias de cooperación, y ofrecerá un almuerzo a las autoridades japonesas para promocionar la "Imagen País".

Por la tarde, asistirá a la inauguración de una estatua "Moai de la Paz" en uno de los edificios más emblemáticos de barrio comercial Marunouchi de Tokio y se reunirá con la liga parlamentaria amistosa entre Chile y Japón, antes de volar hacia Hiroshima.

El miércoles, la presidenta chilena estará en Hiroshima, la ciudad japonesa que sufrió la primera de las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos en la Segundas Guerra Mundial, y donde visitará el Museo de la Paz y se reunirá con autoridades locales.

Está previsto que Michelle Bachelet abandone Japón el miércoles por la noche desde Hiroshima con destino a Australia para asistir a la cumbre de la APEC. EFECOM

psh/jac/mdo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky