Economía

Bush insta al Congreso que ratifique Tratado Libre Comercio con Colombia

Washington, 28 jun (EFECOM).- El presidente estadounidense, George W. Bush, instó hoy al Congreso de su país a que ratifique el tratado de libre comercio pendiente con Colombia.

En un discurso pronunciado ante la Academia de la Marina de Guerra en Newport (Rhode Island), Bush indicó que el "comercio es la mejor manera de sacar a las personas de la pobreza. Soy un gran defensor del comercio libre".

Las declaraciones de Bush coinciden con la firma hoy entre Colombia y EEUU de las modificaciones a su tratado de libre comercio que, de forma vinculante, incluyen nuevas normas sobre protecciones laborales y ambientales, anunció hoy el gobierno estadounidense.

La oficina de la Representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, indicó en un comunicado que las enmiendas al tratado "reflejan el acuerdo bipartidista" que el pasado 10 de mayo alcanzaron el Congreso y la Administración Bush.

Schwab se refirió al acuerdo logrado tras varios meses de tensas negociaciones en el que todo tratado pactado con Estados Unidos debe incluir protecciones a la propiedad intelectual, los principios consagrados en la Organización Internacional del Trabajo y normas internacionales sobre el medio ambiente.

El acuerdo entre los líderes del Congreso y el gobierno elimina una importante traba política para la votación de los tratados de libre comercio con Colombia, Perú, Panamá y Corea del Sur, pendientes de ratificación ante el Legislativo.

"Ahora el Congreso tiene una oportunidad de determinar van a ser o no proteccionistas por naturaleza o si este país dará la espalda a nuestro amigo" el presidente colombiano, Alvaro Uribe, explicó Bush.

Ambos países, según el presidente estadounidense, han negociado un tratado por "nuestros intereses económicos para abrir los mercados mutuos".

"El voto sobre libre comercio tiene muchas implicaciones porque en el vecindario hay una persona que está intentado socavar la democracia, por lo que tenemos que estar preocupados por la perdida de democracia", opinó el presidente.

El Congreso colombiano ratificó el tratado el pasado 14 de junio y deberá también aprobar estos ajustes, propuestos por la oposición demócrata como condición para respaldar dicho acuerdo. EFECOM

co/mv/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky