Economía

EEUU y Panamá firman Tratado de Libre Comercio (TLC)

Washington, 28 jun (EFECOM).- Estados Unidos y Panamá sellaron hoy un tratado de libre comercio como testimonio de una "profunda relación como vecinos" y con el objetivo de mejorar la cooperación bilateral.

La representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, y el ministro panameño de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, firmaron el acuerdo, durante una ceremonia en la Organización de Estados Americanos (OEA), en el mismo Salón de las Américas donde el 7 de septiembre de 1997 EEUU y Panamá acordaron la transferencia del control del Canal de Panamá a manos panameñas.

"Este acuerdo demuestra nuestra creencia de que esa inversión es sólida y ayudará a crear beneficios y dividendos significativos para ambas naciones", dijo Schwab, quien prometió luchar por la ratificación del tratado en el Congerso estadounidense.

Agregó que el TLC supone un "nuevo capítulo" en la relación bilateral y refleja el deseo de EEUU y Panamá de fomentar el desarrollo, la apertura de mercados y la creación de empleos.

Por su parte, Ferrer dijo que el convenio -una aspiración panameña desde hace 20 años- es parte de la "visión compartida" de ambos países de que el comercio pueda convertirse "en el principal instrumento para el crecimiento económico y social".

Al aludir a los detractores de la liberalización comercial, Ferrer observó que "ciertamente posturas populistas que atacan la integración hacen buenos discursos, pero la práctica demuestra que nada hacen por lo que más se necesita".

Sin embargo, reconoció que "tampoco podemos esconder que la democracia no ha traído los beneficios esperados a todos".

Por ello, continuó, "tenemos la responsabilidad de hablar alto y claro y defender herramientas como este tratado y garantizar que realmente promueven que estos beneficios lleguen también a aquellos que históricamente han sido marginados".

El tratado, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, incluirá las normas internacionales de protección laboral y ambiental que, tras un acuerdo entre el Congreso y la Administración Bush, acompañarán todo convenio comercial pactado con Estados Unidos.

"Creemos que estas cláusulas ayudarán a allanar el camino para un apoyo bipartidista en el Congreso, y esperamos la pronta acción del Legislativo para la ratificación del acuerdo", observó Schwab.

Buena parte de los productos panameños ya entran a este país libre de aranceles, pero Schwab aseguró que, desde el primer día de su puesta en marcha, casi el 90 por ciento de las exportaciones de EEUU llegarán a Panamá libre de gravámenes. El resto será eliminado gradualmente a lo largo de una década.

En un documento distribuido a la prensa, el intercambio comercial entre EEUU y Panamá en 2006 totalizó 3.100 millones de dólares, de los cuales 2.700 millones correspondieron a los productos que exporta Estados Unidos.EFECOM

mp/mv/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky