Valencia, 18 jun (EFECOM).- El director financiero del Grupo Baviera (clínicas oftalmológicas y de cirugía plástica), Marcos Bueso, destacó hoy la buena marcha de la cotización de sus acciones, que se han mantenido entre 23 y 36 euros, así como el crecimiento de la imagen de marca de la empresa desde su salida a bolsa del pasado 3 de abril.
Bueso hizo estas declaraciones durante la conferencia "La buena vista cotiza en bolsa" que pronunció en el Colegio de Economistas de Valencia y en la que expuso la experiencia de esta firma valenciana en su reciente estreno en el mercado de valores.
"Nuestra salida a bolsa ha sido la mejor en los últimos siete años, hemos completado el proceso en tres meses y hemos tenido una magnífica acogida entre los inversores y analistas", dijo Bueso, quien además de los datos puramente numéricos destacó el "importante crecimiento que ha supuesto para la marca" esta operación.
En su primer día de cotización, las acciones del Grupo Baviera subieron el 27,72 por ciento hasta alcanzar 23,50 euros.
En los últimos dos meses esta cotización se ha mantenido entre 23 y 26 euros, con un volumen de contratación cercano a 80.000 acciones por sesión.
Según Bueso, aunque los inversores minoristas suponen sólo el 15 por ciento del total, esto ha contribuido al aumento en el "grado de reconocimiento de marca", y fue este el aspecto que más valoró ya que, dijo, "la empresa no salió a bolsa para conseguir financiación adicional".
Asimismo, reconoció que "acertamos al ser los primeros en salir a bolsa en 2007, los medios de comunicación nos respaldaron y también la CNMV se involucró desde el inicio en el proceso".
"Cumplir los plazos nos ha ayudado mucho a evitar los trastornos del día a día", añadió.
El Grupo Baviera tiene previsto abrir una media de cuatro clínicas oftalmológicas y otras tantas estéticas en España cada año, y después del verano inaugurará una sucursal en Milán (Italia).
"Consideramos el mercado italiano como una gran oportunidad de crecimiento, dado que guarda mucha similitud con el español y los riesgos, los costes que hemos de asumir, medio millón de euros, son relativamente bajos. Este centro será como una especie de 'test'", añadió.
"En estos momentos podemos decir que el grupo Baviera tiene una cuota de mercado en el sector oftalmológico del veinte por ciento, somos líderes en aquellas ciudades en las que nos hemos instalado, y también pensamos que podemos liderar el mercado en Italia", aseguró Marcos Bueso.
Además, indicó como otro factor de crecimiento para la empresa el tratamiento de la presbicia (nombre médico que reciben los problemas de vista cansada), dado que actualmente cuentan con la técnica y el instrumental para tratarla y se espera "una explosión de la demanda"
En cuanto al sector de la medicina estética, Bueso apuntó que la política empresarial pasa por copiar el modelo de crecimiento de las clínicas oftalmológicas y que, por el momento, sus establecimientos están recibiendo "clientes referidos" de forma mayoritaria, es decir, aquellos que ya habían visitado con anterioridad alguna de las clínicas Baviera.
"En este sector se está demostrando que funciona el 'boca-oreja', y realmente no es necesaria una gran inversión en publicidad, únicamente en aquellos lugares en los que se abren clínicas nuevas", apuntó.
Preguntado por la cantidad de reclamaciones por errores o negligencias que ha recibido la compañía, Bueso informó que "de 300.000 pacientes tratados se han producido sólo doce reclamaciones, cuatro de las cuales motivaron una sentencia condenatoria". EFECOM
jf/fal/jj
Relacionados
- "En sólo 10 días se cambió la imagen de marca de Daewoo a Chevrolet"
- Baviera anima invertir en su imagen de marca y por futuro aumento su mercado
- Economía/Empresas.- Simon unifica su imagen de marca en España y estudia la expansión en el Norte de Africa
- Santander tendrá marca única y cambiará imagen en año de su 150 aniversario
- Economía/Empresas.- Carrefour invierte 10 millones en el cambio de imagen de su marca propia en 7.500 productos