Valencia, 22 mar (EFECOM).- El presidente del grupo oftalmológico y de estética Clínica Baviera, Julio Baviera, apeló hoy a la "imagen de marca y alto reconocimiento" de la compañía, así como al impulso que la evolución demográfica dará a su mercado, para animar a adquirir acciones tras su salida a bolsa el próximo 3 de abril.
Baviera, que cuenta en la actualidad con 37 clínicas en España, de las que 31 prestan servicios de oftalmología y seis servicios médico-estéticos, presentó hoy a los inversores valencianos la oferta pública de venta (opv) de acciones de la compañía, en un acto que tuvo lugar en la Bolsa de Valencia.
Clínica Baviera debutará en la Bolsa española a un precio de entre 16,86 y 19,62 euros por acción, lo que supone otorgar a la compañía, la primera que salta al parqué este año, una valoración bursátil de entre 275 y 320 millones de euros, explicó el presidente de Atlas Capital, León Benelbas, asesor financiero de la opv.
Con esta operación, dirigida tanto a inversores institucionales como minoristas, la firma valenciana colocará en el mercado hasta el 35,94 por ciento de su capital -5,86 millones de acciones-, porcentaje que se podría elevar hasta el 41,33 por ciento.
El presidente del grupo repasó los "argumentos de inversión" en la firma valenciana, integrada por la clínica oftalmológica Baviera y la de medicina y cirugía estética Londres, entre los que destaca el "liderazgo" de la primera en el mercado oftalmológico, en el que "ha generado una marca y un alto reconocimiento".
Baviera subrayó que la "dinámica favorable de los mercados oftalmológicos y estéticos" respaldarán el crecimiento del grupo, que realiza una "oferta de productos y servicios públicos diferenciados".
"La evolución demográfica esperada y el desarrollo de nuevas tecnologías impulsará el crecimiento de los mercados objetivo de Clínica Baviera", remarcó su presidente.
Así, los objetivos estratégicos del grupo empresarial son los de "desarrollar una posición de liderazgo en el mercado oftalmológico, consolidar y expandir el negocio estético y continuar siendo un referente tecnológico a través de la inversión en I+D y formación", añadió.
La salida a bolsa del grupo, subrayó Benelbas, "facilitará su acceso a los mercados de capitales y a una nueva forma de financiación", además de "brindar a los principales accionistas mayor liquidez" y permitir la salida de la sociedad de capital riesgo 3i, que cuenta con una participación del 31,94 por ciento del capital social.
El principal accionista del grupo es la familia valenciana Baviera, que posee el 40,01 por ciento de las acciones y que tras la oferta pasará a tener el 30,87 por ciento, mientras que el 19,96 por ciento quedará en manos de médicos y colaboradores. EFECOM.
dg-jmm/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Simon unifica su imagen de marca en España y estudia la expansión en el Norte de Africa
- Santander tendrá marca única y cambiará imagen en año de su 150 aniversario
- Economía/Empresas.- Carrefour invierte 10 millones en el cambio de imagen de su marca propia en 7.500 productos
- Bankinter cambia imagen de marca y mantiene intención de seguir independiente
- El nuevo reclamo de las ciudades: imagen de marca