Madrid, 15 jun (EFECOM).- El secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo hoy a EFE, en referencia al Informe Anual del Banco de España, que esta entidad no está utilizando un criterio científico y de rigor técnico "sino ideológico, ultraliberal y completamente desfasado".
El presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que presentó ayer el informe, defendió la necesidad de abaratar los costes de despido de los contratos indefinidos y de cambiar el sistema de negociación colectiva para adaptar mejor los salarios a las condiciones de las empresas.
Para Ferrer, el informe "se aleja de la realidad" y no tiene en cuenta en cuenta el proceso de diálogo social que se inició en 2004, con el triple objetivo de reforzar la cohesión social en España, mejorar la calidad en el empleo y aumentar la competitividad de la economía y de las empresas en general.
Ferrer hizo referencia al acuerdo para la mejora del crecimiento económico y el empleo que entró en vigor en julio de 2006 y que está produciendo "efectos positivos", ya que ha aumentado el volumen de trabajadores con contrato indefinido y, "por primera vez en diez años" han disminuido los temporales.
"No se explica que desde un rigor de análisis técnico, que es el que pretende tener el informe del Banco de España se haga la afirmación de que esta reforma no tiene potencia. Los datos son la evidencia y demuestran lo contrario", dijo Ferrer.
En su opinión, el abaratamiento del despido sólo pretende recortar derechos a los trabajadores y aumentar el poder empresarial por lo que "llama la atención" que el Banco de España "se dedique a ser propagandista de estos temas".
En cuanto a la negociación colectiva, Ferrer afirmó que el informe debería examinar esta cuestión con rigor "técnico, científico y crítico", ya que contribuye a afianzar el crecimiento económico, la creación de empleo y, además, tiene un comportamiento de responsabilidad, factores que han sido "reconocido internacionalmente".
La negociación colectiva, añadió Ferrer, funciona de una manera "que todo el mundo reconoce" y combina un crecimiento moderado de los salarios con la protección de los trabajadores a través de la cláusula de revisión frente a la inflación.
"Con esa crítica, el Banco de España pretende profundizar en una situación de desequilibrio que existe en el reparto de la renta en nuestro país, donde las rentas del trabajo están perdiendo peso", concluyó. EFECOM
lgp jla
Relacionados
- CCOO rechaza informe Banco de España por su falta de rigor y tendenciosidad
- Banco de España: Balanza de pagos en marzo de 2007
- El Banco de España pide abaratar el despido
- Economía/Finanzas.- El Banco de España abrió 17 expedientes a entidades supervisadas y 46 a sus administradores en 2006
- El Banco de España ganó 1.947,57 millones en 2006, un 30% menos