Ofrecido por:

Economía

CCOO rechaza informe Banco de España por su falta de rigor y tendenciosidad

Madrid, 15 jun (EFECOM).- CCOO rechaza el informe que presentó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, porque "no reconoce" la eficacia de la reforma del mercado de trabajo ni la aportación al control de la inflación que los salarios vienen realizando durante los últimos años.

CCOO considera que el informe del Banco de España, no tiene en cuenta la "importante" aportación de los salarios al control de la inflación en los últimos años por lo que, afirma, el aumento de los precios no tiene en los costes laborales su principal impulsor, sino "en el elevado aumento de los márgenes empresariales".

Para CCOO, las empresas españolas cuentan con la ventaja competitiva de los costes laborales a la hora de competir con las empresas europeas, mientras que los excedentes empresariales pueden poner en riesgo el esfuerzo de los salarios en materia de inflación.

El sindicato señala que el organismo regulador no dice "nada" de las medidas específicas que se deberían adoptar para evitar que los beneficios empresariales deterioren la calidad del crecimiento económico español.

Asimismo, CCOO recuerda que el Gobierno y los interlocutores sociales han terminado la reforma del mercado de trabajo, que ha resultado "satisfactoria" para todas las instituciones españolas y está demostrando su eficacia en términos de creación de empleo en cantidad y calidad.

También subraya que los déficit del modelo de competencia están relacionados con las "carencias de inversión" en I+D, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e innovación tecnológica, además del "fuerte desequilibrio" regional existente y la falta de formación, cualificación y, "por tanto", de productividad.

Para CCOO, en la economía española se continúa aplicando un modelo de competencia "ya superado" basado en el factor de costes laborales, cuando el "verdadero problema" es la escasa inversión productiva para impulsar el aumento de la productividad y con efectos directos en la competitividad de las empresas. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky