Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- El Banco de España abrió 17 expedientes a entidades supervisadas y 46 a sus administradores en 2006

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Banco de España abrió 17 expedientes a entidades supervisadas en 2006 y, tramitados de forma conjunta con éstos, 46 expedientes a administradores o directivos de las mismas, según consta en el Informe Anual de la institución.

El instituto supervisor indica que estas cifras son similares a las de ejercicios precedentes y suponen "consolidar" la tendencia existente en los últimos años en lo relativo a la corrección disciplinaria no sólo de las entidades sometidas a supervisión que hayan cometido algún tipo de infracción administrativa, sino también de las personas que ostentan cargos de administración y dirección en las mismas.

Por tipo de entidades, el Banco de España incoó procedimientos disciplinarios a un banco, a una sucursal de entidad de crédito comunitaria, a un establecimiento financiero de crédito, a dos sociedades de tasación, a cinco establecimientos de cambio de moneda extranjera y a dos de cambio de moneda extranjera no autorizados. Además, tramitó cinco expedientes por incumplimiento del coeficiente de reservas mínimas del Banco Central Europeo (BCE).

Por lo que respecta a los expedientes sancionadores resueltos a lo largo de 2006, ascendieron a 18 del total de expedientes seguidos contra entidades supervisadas, y a 56 en los abiertos contra administradores o directivos de las mismas.

En cuanto al tipo de infracciones apreciadas, se impusieron sanciones a entidades supervisadas por la comisión de 13 infracciones muy graves, 33 graves y 13 leves, y a los administradores y directivos de las mismas por la comisión de 39 infracciones muy graves y 132 graves, acordando el sobreseimiento en dos ocasiones. Asimismo, impuso cinco sanciones derivadas del incumplimiento del coeficiente de reservas mínimas del BCE.

Respecto a los expedientes de revocación de autorización, se resolvió uno para el ejercicio de la actividad profesional de cambio de moneda extranjera en establecimiento abierto al público, con lo que se cierra el proceso de regularización iniciado en 2004 en este sector del mercado, que ha permitido dar de baja a 347 establecimientos inactivos.

La mayoría de las infracciones graves estuvieron relacionadas con la solvencia, la remisión de información al Banco de España, la contabilización de operaciones y la transparencia.

RECOMENDACIONES SOBRE EL RIESGO HIPOTECARIO.

Además, el Banco de España realizó 177 inspecciones in situ en 2006 y remitió 97 escritos de recomendaciones y requerimientos a las entidades supervisadas. El 34% de las recomendaciones hechas por la institución se referían al riesgo de crédito. "En especial, a través de estos escritos se han trasladado también a las entidades las reflexiones del Banco de España acerca de los riesgos de las carteras hipotecarias", subraya.

El segundo grumo más señalado, con 84 recomendaciones, cerca del 20% del total, se refiere al control interno de las entidades, incidiendo en la necesidad de una adecuada gestión por parte de las entidades del conjunto de sus riesgos, así como la mejora en los procedimeintos de control interno.

El Banco de España, que supervisa a un total de 494 entidades de diversa naturaleza, de las que 353 eran entidades de crédito, indica que en 2006 no fue precisa la adopción de ninguna medida cautelar en relación con las entidades supervisadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky