En el mes de marzo de 2007, se contabilizó un déficit por cuenta corriente por valor de 7.883,4 millones de euros, inferior al registrado en el mismo mes de 2006 (7.955,0 millones). Esta evolución se debió a la reducción de los déficit de la balanza comercial y, especialmente, de transferencias corrientes, que compensaron el incremento del déficit de rentas y la disminución del superávit de servicios.
El déficit de la balanza comercial disminuyó en el mes de marzo hasta 6.774,1 millones de euros, desde 7.079,2 millones en marzo de 2006. Esta evolución se produjo en un contexto de crecimiento superior de las exportaciones que de las importaciones (5,9% y 2,7% en tasa interanual, respectivamente).
En el mes de marzo de 2007, la balanza de servicios registró un superávit de 1.131,2 millones de euros, inferior al de marzo de 2006, de 1.422,1 millones. La ampliación del superávit de turismo y viajes, que se situó en 1.737,3 millones de euros en marzo de 2007 (1.609,0 millones en el mismo mes de 2006), no pudo compensar el aumento del déficit de los otros servicios, hasta 606,1 millones de euros (186,9 millones en marzo de 2006).
El déficit de la balanza de rentas aumentó en marzo de 2007, situándose en 2.226,4 millones de euros, frente a 1.662,5 millones en marzo de 2006. Por su parte, la balanza de transferencias corrientes contabilizó un saldo negativo de 14,1 millones de euros en marzo de 2007, muy por debajo del déficit registrado el mismo mes del año anterior, de 635,4 millones.
En marzo de 2007, el saldo de la cuenta de capital que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, registró un superávit de 101,8 millones de euros, inferior al contabilizado en marzo de 2006 (173,6 millones de euros).
La necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras de la economía española alcanzó en marzo de 2007 el mismo nivel que en marzo del año anterior. En concreto, la necesidad de financiación se situó en 7.781,6 millones de euros (7.781,4 en marzo de 2006), con lo que se interrumpió la senda de ampliación de la necesidad de financiación de meses anteriores. A su vez, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo de su cuenta financiera, originaron entradas netas del exterior por importe de 6.537,3 millones de euros, inferiores a las entradas del mismo mes del año 2006, de 9.363,0 millones de euros. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior disminuyeron en el mes de marzo. Dicho descenso, por valor de 773,9 millones de euros, contrastó con el incremento de 1.012,1 millones de euros contabilizado en marzo de 2006. Este descenso de marzo de 2007 correspondió a los activos del Banco de España frente al Eurosistema (2.645,0), que no pudo
compensarse con los incrementos de los otros activos netos y de las reservas (de 1.838,2 y 32,9 millones de euros, respectivamente).
Las entradas netas de la cuenta financiera contabilizadas en marzo de 2007, excluido el Banco de España, se originaron por las de las inversiones de cartera y, en menor medida, por las de los derivados financieros, que compensaron las salidas netas generadas por las inversiones directas y, particularmente, las otras inversiones (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos). Las inversiones directas registraron salidas netas de 4.661,6 millones de euros en marzo de 2007 (3.446,5 millones en el mismo mes del año anterior). Estas salidas netas fueron el resultado de las salidas contabilizadas en las inversiones directas de España en el exterior, por valor de 2.483,0 millones de euros (1.094,5 millones en marzo de 2006), a las que se sumaron las registradas en las inversiones del exterior en España, que se situaron en 2.178,6 millones de euros (2.352,0 millones en el mismo periodo del año anterior). Las inversiones de cartera contabilizaron en marzo entradas netas or valor de 18.410,5 millones de euros, superiores a las del mismo mes de 2006 (9.618,1 millones de euros). Esta evolución se debió a que las entradas originadas por las inversiones de cartera del exterior en España, por importe de 24.007,4 millones de euros en marzo de 2007 (20.333,3 millones en el mismo mes de 2006), superaron a las salidas registradas por las inversiones de España en el exterior, que ascendieron a 5.596,9 millones de euros (10.715,3 millones en marzo de 2006). Por su parte, las operaciones de préstamos, depósitos y repos, recogidas en la rúbrica de otras inversiones, originaron en el mes salidas netas por importe de 7.604,1 millones de euros, en contraste con las entradas netas registradas hace un año (de 2.280,1
millones). Esta evolución fue el resultado de las salidas de fondos en concepto de otras inversiones de España en el exterior por valor de 19.291,6 millones de euros (3.210,9 millones en marzo de 2006), que superaron a las entradas generadas por las otras inversiones del exterior en España (11.687,5 millones de euros, frente a 5.491,1 millones contabilizadas en marzo de 2006). Finalmente, en marzo de 2007, las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron entradas netas por valor de 392,4 millones de euros, por debajo de las entradas netas registradas un año antes, por un importe de 911,3 millones.
En el primer trimestre de 2007, el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente ascendió a 25.485,9 millones de euros, frente a 22.116,3 millones en el mismo período de 2006, moderando considerablemente su ritmo de crecimiento respecto al registrado en trimestres anteriores. La ampliación del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit de la balanza de rentas, y, en menor medida, a los incrementos de los déficit de la balanza comercial y de la balanza de transferencias corrientes. Por su parte, el descenso del superávit de servicios fue de magnitud reducida. El déficit acumulado de la balanza comercial en los tres primeros meses de 2007 se situó en 19.247,0 millones de euros (18.681,5 millones en el mismo período del año anterior). Esta evolución tuvo lugar a pesar de un crecimiento más elevado de las exportaciones que de las importaciones (7,1% y 5,9% en tasa interanual, respectivamente). En la balanza de servicios, el superávit acumulado en el primer trimestre del año se situó en 2.901,8 millones de euros (2.994,7 millones en el mismo período de 2006). Este descenso fue resultado del incremento del déficit de los servicios no turísticos, que no pudo compensarse con la ampliación del superávit de la rúbrica de turismo y viajes, que aumentó un 3,8% en tasa interanual, hasta 4.677,1 millones de euros (4.507,3 millones en el conjunto de los tres primeros meses del pasado ejercicio). El déficit acumulado de los otros servicios aumentó hasta 1.775,3 millones de
euros, desde 1.512,6 millones en el primer trimestre de 2006. Por su parte, el déficit de la balanza de rentas aumentó en los tres primeros meses de 2007 hasta 6.115,2 millones de euros, desde 3.771,6 millones de euros en el mismo período de 2006. Por último, el déficit acumulado por la balanza de transferencias corrientes se amplió hasta 3.025,5 millones de euros, desde 2.657,9 millones en el período enero-marzo de 2006.
La cuenta de capital contabilizó, en los tres primeros meses de 2007, un superávit de 1.533,8 millones de euros, superior al saldo, también positivo, registrado en el mismo período de 2006, de 863,2 millones. Este aumento reflejó, principalmente, la ampliación de los ingresos de las AAPP en concepto de transferencias de capital de la UE.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 23.952,0 millones de euros en los tres primeros meses de 2007, superior a la contabilizada en igual período de 2006, de 21.253,1 millones. Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 30.144,9 millones de euros, inferiores a las del período enero-marzo de 2006, de 34.811,1 millones. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior se elevaron en 5.808,2 millones de euros, aumento inferior al registrado en el mismo período de 2006 (10.481,4 millones). Este incremento reflejó los correspondientes a los otros activos netos y, en menor medida, a los activos del Banco de España frente al Eurosistema, por importe de 3.382,4 millones de euros y 2.469,0 millones respectivamente. Por su parte, las reservas disminuyeron
ligeramente (43,2 millones de euros).
En el período enero-marzo de 2007, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las que se contabilizaron en las inversiones de cartera y, en menor medida, en los derivados financieros. Dichas entradas superaron a las salidas netas registradas en las inversiones directas y en las otras inversiones. Las inversiones directas registraron salidas netas de 5.363,6 millones de euros, sensiblemente inferiores a las del período enero-marzo de 2006, que se situaron en 29.366,9 millones. Las inversiones directas de España en el exterior originaron salidas por importe de 7.507,2 millones de euros, frente a 31.001,2 millones en el mismo período de 2006. Estas salidas superaron las entradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, que alcanzaron 2.143,7 millones de euros (1.634,4 millones en el período enero-marzo de 2006). Las inversiones de cartera dieron lugar a entradas netas por valor de 52.834,3 millones de euros, por encima del importe contabilizado en igual período de 2006 (47.482,6 millones).
Estas entradas netas fueron resultado de las contabilizadas en las inversiones de cartera del exterior en España, por valor de 63.494,5 millones de euros (68.971,4 millones en igual período de 2006), que compensaron las salidas registradas en las inversiones de cartera de España en el exterior, que se situaron en 10.660,2 millones (21.488,8 millones en el período enero-marzo de 2006). En cuanto a las otras inversiones (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos), acumularon hasta el mes de marzo salidas netas por valor de 18.427,4 millones de euros, frente a las entradas netas de 16.249,9 millones del mismo período del año anterior. Las otras inversiones de España en el exterior generaron salidas por valor de 35.898,1 millones de euros (19.853,8
millones en el mismo período de 2006), que superaron a las entradas de 17.470,6 millones contabilizadas por las otras inversiones del exterior en España (36.103,7 millones en los tres primeros meses de 2006).
Finalmente, las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron, en el primer trimestre de 2007, entradas netas por un importe de 1.101,6 millones de euros (445,8 millones en el mismo período de 2006).