Londres, 15 may (EFECOM).- Japón es la economía más innovadora del mundo, seguida de la suiza, la estadounidense y la sueca, según un informe publicado hoy por "Economist Intelligence Unit", que elabora la lista de las 82 economías con más avances tecnológicos en el periodo 2002-2006.
Según el estudio, elaborado por la división de investigación del grupo editor "The Economist", dos economías emergentes, México y China, se encuentran entre las que darán un mayor salto a nivel de innovación en los próximos cuatro años.
Durante el periodo 2007-2011, México escalará seis posiciones en la lista de las 82 economías más innovadoras del mundo y se colocará en el puesto 39, mientras China ascenderá cinco escalones, hasta el 54.
El informe, que indica que la apuesta por los avances tecnológicos será proporcionalmente superior en países emergentes que entre las naciones más ricas, sugiere que los primeros serán capaces de alcanzar el nivel innovador de las grandes potencias, aunque para ello deberán importar tecnología.
El mismo estudio establece que los cuatro países que ahora lideran el ránking -Japón, Suiza, Estados Unidos y Suecia- seguirán encabezando la lista de naciones con niveles de innovación más elevados hasta el año 2011.
Junto al documento, "The Economist Intelligence Unit" elaboró también una encuesta a 485 altos ejecutivos de todo el mundo para establecer cuáles son los factores que conducen a la innovación y examinar cómo y dónde innovan las compañías.
El aumento de la competitividad a nivel mundial está forzando tanto a los gobiernos como a las empresas a encontrar nuevas formas para incrementar la productividad, lo que conlleva la necesidad de innovar.
Según recoge el informe, las economías que ocupan los primeros puestos del ránking tienden a contar con poblaciones no demasiado extensas: 12 de los 25 países que lideran la lista tienen menos de 10 millones de habitantes.
La encuesta indica asimismo que los factores que más intervienen en hacer innovador a un país son las habilidades técnicas de la mano de obra y la calidad de las infraestructuras de las telecomunicaciones.
"El mensaje para los gobiernos es que nada puede sustituir una educación de calidad ni las políticas que fomentan la inversión en tecnología de la información (IT) e infraestructuras comunicativas", afirma el director del estudio, Nigel Holloway.
Según éste, las empresas "deben acelerar" los procesos de renovación y aumentar la proporción de nuevos productos en el total de ventas.
El informe establece también que China registra unas condiciones para la innovación más favorables que la India, con una inversión anual en I+D de 136.000 millones de dólares que ya supera la de Japón. EFECOM
lj/jr/cg
Relacionados
- Ministra suiza de Economía llega mañana a Brasil para cumplir amplia agenda
- La economía suiza puede registrar periodo más dinámico desde 1970
- Economía Suiza crece el 2,4 por ciento en tercer trimestre 2006
- Ministra suiza Economía a favor pago 1.000 millones para cohesión
- Crédit Suisse prevé descenso crecimiento economía suiza 2007