Empresas y finanzas

Ministra suiza Economía a favor pago 1.000 millones para cohesión

Ginebra, 16 oct (EFECOM).- La ministra suiza de Economía, Doris Leuthard, se expresó hoy a favor del pago a la Unión Europea (UE) de 1.000 millones de francos (unos 600 millones de euros) como contribución a la cohesión comunitaria tras su ampliación a los países de Europa del Este.

Leuthard, que es la presidenta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) suizo, consideró que el apoyo a los países de Europa Oriental "afecta directamente a los intereses helvéticos" y que ello beneficiará a la economía y a la creación de empleo en Suiza.

Los suizos votarán en referéndum el próximo 26 de noviembre si están a favor o no de la nueva ley federal sobre cooperación con los países de Europa del Este, que contempla una contribución de 1.000 millones de euros para reducir las disparidades económicas y sociales de la UE ampliada.

Como parte de esa contribución, Suiza financiará la realización de proyectos prioritarios elegidos por ella misma en los diez países comunitarios que se adhirieron a la UE en 2004.

La financiación de esos recursos, según subrayó Leuthard, se realizará sin tener que recurrir a la creación de nuevos impuestos y procederá del acuerdo alcanzado entre Bruselas y Berna en 2004 sobre la fiscalidad del ahorro.

Los proyectos que se verán beneficiados por las ayudas suizas favorecerán las reformas en la administración pública, el medio ambiente y las infraestructuras, el sector privado o el desarrollo social.

De los mismos se beneficiarán la República Checa, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Malta, Eslovenia y Eslovaquia.

La responsable de la economía helvética advirtió de que una eventual respuesta negativa de los suizos en la consulta popular de fines de noviembre, tendría efectos dañinos para la economía del país.

Los partidarios del "sí" indican que con esa contribución, Suiza ayuda a mejorar las condiciones de vida de Europa del Este y a frenar los flujos migratorios no deseados y la criminalidad.

Leuthard precisó que Suiza, gracias a sus relaciones con la UE, gana uno de cada tres francos que ingresa y que la financiación de infraestructuras en el marco de la cooperación con los países de Europa del Este ha incorporado a la economía de este país unos 780 millones de francos (503 millones de euros) desde 1990.

La ministra helvética precisó que el crecimiento anual de los intercambios comerciales entre este país y los diez de Europa oriental que se sumaron al club comunitario es del 10 por ciento, y que suponen un mercado interesante para las ventas suizas en el exterior.

La Unión Europea es el principal socio político y económico de Suiza y entre ambas partes existen acuerdos bilaterales que regulan sus relaciones.

Los acuerdos bilaterales de primera generación (1999) entre la UE y Suiza afectan a la libertad de circulación de personas, al transporte terrestre y aéreo, a la agricultura, la investigación, los mercados públicos y los obstáculos técnicos al comercio.

Los firmados en 2004 cubren la cooperación policial y fronteriza, la fiscalidad del ahorro, la lucha contra el fraude, los productos agrícolas transformados, el medio ambiente, las estadísticas, la educación, formación profesional y juventud, las pensiones y el acceso de los cineastas suizos al programa comunitario MEDIA. EFECOM

emm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky