Quito, 10 may (EFECOM).- El Gobierno ecuatoriano revisará todos los tratados de promoción de inversiones que ha firmado hasta el momento con diferentes países del mundo, informó el viceministro de Relaciones Bilaterales, Diego Stacey, según publica hoy la prensa local.
El objetivo es valorar si los acuerdos han sido positivos o negativos para los intereses ecuatorianos, indicó Stacey, según publica el diario El Comercio.
De acuerdo a Stacey, la revisión se realizará cuando cada uno cumpla su fecha de vencimiento, tal como acontece con el acuerdo en ese sentido celebrado con Estados Unidos, cuyo período inicial vence mañana.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Negroponte, que visitó ayer Ecuador, señaló que no ha recibido una información oficial del Gobierno de Quito sobre el posible análisis del Tratado, por lo que prefirió no pronunciarse al respecto.
El análisis de los tratados lo realizarán funcionarios de los departamentos de Asesoría Jurídica, Relaciones Bilaterales y Comercio Exterior de la Cancillería.
Según registros del Ministerio de Industrias, hasta el momento Ecuador tiene acuerdos de este tipo con veinte naciones y dos extensiones con Perú y Chile.
De estos, quince tienen como período inicial de vigencia diez años, similar al de Estados Unidos.
El anuncio de Stacey se produce poco después de que la Cancillería de Ecuador puntualizase que "analiza" el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Estados Unidos, de cara a una "eventual denuncia" del acuerdo.
En un comunicado del pasado martes se indicó que "Ecuador se encuentra analizando los términos de este Tratado en función del interés nacional".
Ello puntualizó las declaraciones realizadas el pasado domingo por la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, quien dijo taxativamente: "Hemos decidido denunciar ese tratado y dejarlo insubsistente".
El escrito del pasado martes añadió que la "eventual denuncia no excluye la permanente disposición del Ecuador de examinar los términos de un acuerdo para establecer un marco jurídico que favorezca la promoción de las inversiones mutuas con parámetros justos y equitativos para las partes".
En el comunicado se recordó que el acuerdo indica que "cualquiera de las partes podrá denunciar el presente Tratado al concluir el período inicial de diez años, o en cualquier momento posterior, mediante notificación por escrito a la otra parte con un año de antelación".
El Tratado de Protección de Inversiones entre Ecuador y Estados Unidos fue suscrito en 1993 y entró en vigor en 1997.
Con el acuerdo se pretendía promover la cooperación económica, estimular las inversiones y el flujo de capital privado entre las partes, a través de un marco legal estable.
En Ecuador algunos representantes empresariales han manifestado su preocupación por la eventual denuncia del Tratado, ya que consideran que puede obstaculizar la llegada de inversiones extranjeras al país. EFECOM
sm/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- PE respalda obligar a todos los camiones a instalar retrovisores que eliminen los ángulos muertos
- Lamy pide compromisos serios y sustantivos todos socios a nivel multilateral
- Paro afecta de manera generalizada a todos los centros educativos de Asturias
- Toyota batió todos sus récords en 2006, en dura pugna con GM
- Economía/Empresas.- SAS incorpora en todos sus vuelos intercontinentales el nuevo asiento de la clase de negocios