Fernando Mexía
Tokio, 9 may (EFECOM).- Toyota superó en el año fiscal 2006 todos sus récords gracias al tirón de sus ventas internacionales y un tipo de cambio favorable, que lo convirtieron en el primer fabricante mundial del automóvil entre enero y marzo de 2007.
La multinacional nipona batió todos sus registros en cuanto a beneficio y ventas durante el último año fiscal, y anticipó que el ejercicio de 2007 consolidaría su hegemonía mundial en el sector del motor por delante de General Motors (GM), informó hoy la compañía.
Así, Toyota obtuvo un beneficio neto de 1,64 billones de yenes (13.815 millones de dólares) y un beneficio por operaciones de 2,238 billones de yenes (18.806 millones de dólares), por lo que se convirtió en la primera empresa japonesa en superar los dos billones de yenes en beneficios por operaciones.
"Creemos que nuestros continuos esfuerzos para apoyar el crecimiento global han contribuido a que obtengamos un récord de ingresos netos, beneficio por operaciones y beneficio neto", aseguró hoy Katsuaki Watanabe, presidente de Toyota.
El engranaje comercial de la empresa japonesa funcionó a pleno rendimiento durante el último ejercicio, especialmente en los mercados exteriores, donde los modelos de Toyota, de consumo eficiente y compactos, convencieron a muchos compradores.
El precio fue otro factor que jugó a favor de la multinacional nipona, gracias a la debilidad del yen frente al dólar y el euro, que abarata el coste final del vehículo en los puntos de venta en Europa y EEUU, frente a la producción local.
En 2006, los ingresos netos de Toyota aumentaron el 13,8 por ciento con respecto al año anterior hasta los 23,94 billones de yenes (201.176 millones de dólares), gracias fundamentalmente a sus ventas récord en los mercados exteriores, donde pugnó duramente con el gigante estadounidense del motor, GM.
En Europa los modelos compactos como Yaris y Aygo impulsaron las ventas de Toyota, que aumentaron un 16,4 por ciento hasta las 1,22 millones de unidades.
El incremento fue menor en Norteamérica, el 13,1 por ciento, aunque allí sus ventas totales fueron superiores debido al éxito de RAV4, Camry o el FJ Cruiser, hasta los 2,94 millones de unidades.
Las ventas totales en el resto del continente americano, Oceanía y África crecieron, por su parte, el 11,2 por ciento, hasta 1,29 millones de unidades.
El punto débil de la compañía nipona es curiosamente su mercado regional y local.
En Japón, donde Toyota copa el 45,8 por ciento de las ventas, la demanda de los automóviles de esta empresa cayó un 4 por ciento perjudicada por los bajos niveles de compra de automóviles en el país, que afecta a todos los fabricantes.
Un situación similar vive Toyota en el resto de Asia, donde cayeron sus ventas un 11,5 por ciento.
En el ejercicio fiscal 2006, Toyota vendió 8,52 millones de vehículos, un 6,9 por ciento más que en 2005, y se quedó cerca de adelantar a GM como primera compañía mundial del motor en términos anuales.
Según la agencia Kyodo, en el año fiscal 2006 GM ingresó por ventas de automóviles 880.000 millones de yenes (7.395 millones de dólares) más que Toyota.
Sin embargo, Toyota demostró en el primer trimestre de este año que tiene lista su maquinaria para adelantar definitivamente a GM durante el año fiscal 2007, tras batir en ventas al gigante estadounidense entre enero y marzo de este año en 88.000 unidades.
La cifra, insignificante si se tienen en cuenta las ventas totales de estos colosos del motor, supone no obstante un hito para una industria dominada desde sus orígenes por los fabricantes estadounidenses.
"Tenemos intención de superar las ganancias del último año incrementando las ventas y reduciendo costes, así como invirtiendo para seguir creciendo en el futuro", afirmó Watanabe.
La compañía estima que, al término del ejercicio de 2007 (31 de marzo de 2008), obtendrá 1,65 billones de yenes (13.865 millones de dólares) de beneficio neto y pronostica que comercializará 9,34 millones de unidades, por encima de los 9,2 millones previstos por GM para el mismo período.
De ser así, Toyota podría celebrar el año de su 70 aniversario, que se cumple este mes de agosto, con el fin definitivo de los 76 años de reinado de GM al frente del sector mundial del automóvil. EFECOM
fmx/psh/txr