París, 10 may (EFECOM).- Las perspectivas económicas de la economía de los siete países más industrializados (G-7) son moderadas, según los datos de coyuntura publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los datos del mes de marzo pasado muestran una ligera mejora en el rendimiento de Estados Unidos, Reino Unido e Italia, pero una tendencia a la baja en la mayor parte de los países del G-7, así como una aceleración del crecimiento en China, indicó la organización en un comunicado.
Entre los países miembros de la OCDE, el indicador aumentó 0,2 puntos en marzo pasado, pero la tasa de variación en seis meses muestra una tendencia a la baja desde marzo de 2006.
En Estados Unidos, el indicador compuesto aumentó 0,6 puntos en marzo pasado y su tasa de variación aumentó por primera vez desde octubre de 2006.
Pese a que el indicador de la zona euro aumentó 0,1 puntos en marzo, la tasa de variación se mantiene a la baja desde junio pasado.
En Japón se registró una bajada del indicador en marzo pasado de 0,8 puntos, mientras que la tasa comparativa en seis meses se mantiene en descenso desde marzo de 2006.
Por segundo mes consecutivo la tasa en seis meses se reveló positiva en Reino Unido, tras una subida de 0,7 puntos en marzo pasado.
El indicador de marzo pasado disminuyó en Canadá (0,1) y Alemania (0,3), que registran descensos de la tasa de variación.
Por el contrario, aumentó en Francia (0,2), que mantiene su tasa comparativa estable, y en Italia (0,3), donde la tasa sigue siendo negativa.
China registró un aumento de su indicador compuesto de 7,4 puntos en marzo pasado y su tasa de variación en seis meses aumentó considerablemente por sexto mes consecutivo.
En la India, el indicador de marzo pasado subió 1 punto y la variación en seis meses se mantuvo a la baja, siguiendo la tendencia iniciada en diciembre pasado.
En Rusia, el incremento del indicador registrado en marzo pasado (0,7) se combinó con una tasa de variación a la baja desde mayo de 2006.
En marzo de 2007, el indicador compuesto avanzado de Brasil aumentó 0,9 puntos y su tasa de variación en seis meses marcó su tercer mes consecutivo de alza.
Por otra parte, la OCDE publicó hoy la tasa de paro estandarizada en los países miembros en marzo, que se situó en el 5,6%, idéntica a la registrada en el mes precedente y 0,6 puntos inferior a la del mismo mes de 2006.
En la zona euro la tasa de paro bajó 0,1 puntos hasta los 7,2%, mientras que en Estados Unidos subió 0,1 puntos y se situó en el 4,5%. EFECOM
lmpg/mdo
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Montebalito lamenta el "efecto arrastre" de sus títulos, que no refleja sus perspectivas de crecimiento
- Analizamos el sector inmobiliario en bolsa El sector inmobiliario ha sido durante el último ejercicio uno de los protagonistas de la prensa económica fruto de los últimos movimientos corporativos que ha provocado variaciones en las cotizaciones . La valoración y análisis de estas empresas se debe realizar desde un profundo estudio de su actividad, perspectivas de crecimiento y capacidad de gestión. El NAV (Valor Neto de los Activos) es un valor de referencia en el análisis, que muestra la compañía muerta, sin el trabajo y gestión que existen detrás. Por ello, debe ir siempre acompañado de otros resultados que clarifiquen una prima o descuento sobre el valor. De tal forma, una empresa puede cotizar por encima del NAV porque sus perspectivas de crecimiento sean realmente buenas o, por el contrario, con un descuento sobre el NAV porque el mercado no cree en un proyecto. No comparto, por tanto, su opinión de que algunas promotoras sean caras por cotizar por encima de este valor, o se consideren baratas por cotizar por debajo. gabriel sánchez correo electrónicoProtesta por multa tras aparcar en zona prohibida El pasado 19 de febrero recibí una notificación de sanción por entrar en zona prohibida en el barrio dormitorio cementerio de Embajadores (Madrid). Fui detectado por un agente discreto, con cámara de filmar "que garantiza las libertades", en la calle Olivar, 1. Por falta leve del reglamento, 90 euros de vellón. Por supuesto mi problema es que he incurrido en no conocer el reglamento, pero para eliminarlo me gustaría saber por qué siguen instalados los expendedores, ya que el día de autos, como yo desconocía la entrada del servicio de cámaras, adquirí el ticket de la tasa correspondiente por aparcar en la calle. ¿Deberían de inactivar los expendedores de ticket, o sea, el nuevo tocomocho? Por supuesto que he elevado recurso contra la sanción impuesta. Señor alcalde, si su afán no es recaudatorio, ponga a agentes que impidan entrar si no se lleva salvoconducto,
- FMI eleva perspectivas de crecimiento para casi todo Cono Sur
- Perspectivas de crecimiento dispares para las grandes economías
- G10 se muestra positivo sobre perspectivas de crecimiento económico mundial 2007