Cáceres, 5 may (EFECOM).- Cerca de 80 jóvenes sindicalistas de España y Portugal participan desde hoy en el II Seminario Internacional de UGT, que aborda en esta edición el fenómeno de la deslocalización de empresas.
Esta actividad, organizada por la Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT, el sindicato portugués Sindel y la Fundación Friedrich Ebert alemana, celebró hoy su primera jornada, tras la presentación el viernes de su programa.
En la jornada de hoy se debatieron dos ponencias a cargo de varios miembros del comité de empresa y de la dirección de Catelsa y de Inger Korflür, del sindicato alemán IG (Metal), que también comentó Rui Fidalgo, de Sindel.
Tras este último debate, los organizadores y participantes en el seminario partirán hacia la Central Nuclear de Almaraz, y a su regreso tendrá lugar una discusión sobre la visita, que moderará Reinhard Naumann, de la Fundación Friedrich Ebert.
El secretario de Organización de FIA-UGT en Extremadura, Leocadio Núñez, manifestó a Efe que el principal objetivo del seminario, que finalizará mañana, es concienciar a los participantes de toda la problemática que acompaña a la deslocalización.
Núñez señaló que ciertos parámetros del sistema industrial "están cambiando", y abogó, ante la elección de las multinacionales y grandes empresas por escoger países donde la mano de obra es más barata, por una mayor cualificación de los trabajadores.
Incidió también en que la población en general, "y los empresarios en particular", debe entender que "lo mejor no siempre es lo más barato", y aludió al desplazamiento que algunas empresas están llevando a cabo de sus centros de producción hacia países del Magreb o a China.
"Podemos llegar a entender -argumentó- que ciertas empresas decidan cambiar sus fábricas de países desarrollados a otros en vías de desarrollo, porque les resulta más rentable, pero no de la forma en que se está haciendo, buscando sólo un más bajo coste laboral, y sin importarles las garantías laborales de sus trabajadores".
A este respecto, el dirigente sindical indicó que el sistema industrial hispano-luso, "y en general el europeo", debe apostar por una mayor inversión en I+D+i, "sobre todo pensando en el futuro de nuestros trabajadores y de nuestro sistema industrial". EFECOM
jcv/log/ltm
Relacionados
- Mineraqua cierra compra a Nestlé de Peñaclara, en España y Moura, en Portugal
- El túnel de la Avenida de Portugal de Madrid, el mejor de España
- España prevé alcanzar 30% interconexión eléctrica Portugal con nuevos planes
- Portugal, México y Polonia, primeros objetivos de Caja España en el exterior
- Home Systems comercializará en España y Portugal productos empresa malagueña