Economía

BOLIVIA- Presidente festeja nacionalización petrolera y anuncia más reformas

En un discurso pronunciado ante miles de trabajadores desde un balcón de Palacio de Gobierno, el mandatario indígena aseguró que la medida lanzada el 1 de mayo del pasado año 'ha sido una bendición para el país' porque ha mejorado sus ingresos y porque por primera vez en casi 20 años ha generado un superávit.

LA PAZ (Thomson Financial) - Con la nacionalización de los hidrocarburos como principal bandera de su gobierno de izquierda, el presidente Evo Morales celebró este martes el Día del Trabajo en Bolivia, el país más pobre de América del Sur, y prometió avanzar en su política de cambio.

'La nacionalización es producto de la lucha del pueblo que se movilizó en las calles en defensa de los recursos naturales', enfatizó al anunciar que en los próximos días 'habrán más novedades' sobre la industrialización de los hidrocarburos, aunque no precisó las mismas.

Morales reconoció que el proceso de nacionalización está atrasado a causa de que la oposición condujo a 'un falso debate' antes de aprobar los nuevos contratos con las compañías traNsnacionales que operan en Bolivia.

Reveló que por este retraso de casi medio año, Bolivia perdió cuantiosos ingresos, como el que debía percibir a partir del pasado 15 de abril por un acuerdo con el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que recién se hará efectivo el 15 de mayo.

Con la nacionalización de los hidrocarburos Bolivia ha comenzado a dejar de ser 'un país mendigo', según Morales, que argumentó que todas las regiones, pero sobre todo las más pobres del país, han mejorado sus ingresos para impulsar su desarrollo.

Recordó que antes de la nacionalización el país recibía por la renta petrolera menos de 400 millones de dólares anuales, suma que se incrementó a más de 1.300 millones el pasado año y que seguirá creciendo en las próximas gestiones.

Según medios de prensa, el presidente socialista tenía previsto anunciar otras medidas económicas y sociales, como un nuevo plan de empleo, pero el anuncio no se concretó, con excepción del incremento del salario mínimo nacional en un 5%.

En la concentración participó también el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, hombre fuerte del gobierno de Morales y uno de los impulsores de la nacionalización del pasado 1 de mayo, quien anticipó que la política de recuperación de los recursos naturales no se detendrá.

'Quiero ratificar el compromiso del Gobierno en la continuación del proceso de la nacionalización. La recuperación de las cinco empresas que fueron capitalizadas y privatizadas en periodos anteriores. Chaco (British Petroleum, inglesa), Andina(Repsol YPF), CLHB (peruanos y alemanes), Transredes (Shell, holandesa) y las refinerías (adquiridas por Petrobras) retornarán al Estado boliviano', sentenció.

También aseguró que la estatal Yacimientos Petroliferos Bolivianos (YPFB) se consolidará y proyectará como estaba previsto.

A despecho de la expectativa creada en los días precedentes, Morales no se refirió a sus planes de nacionalizar las telecomunicaciones y potenciar la empresa estatal minera.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky