La Paz, 17 ago (EFECOM).- El Gobierno de Noruega se comprometió hoy a transferir su experiencia y conocimiento en el manejo del sector de los hidrocarburos a Bolivia, país que el 1 de mayo pasado decretó la nacionalización de sus campos de gas y de petróleo.
Los compromisos fueron hechos por el ministro de Desarrollo y Cooperación Internacional de Noruega, Erik Solheim, en una reunión celebrada con el presidente de Bolivia, Evo Morales, hoy en el Palacio de Gobierno.
En una rueda de prensa, Solheim señaló que su Gobierno dará cooperación a Bolivia en varias áreas pero de manera central en el manejo del gas y el petróleo porque en el sector tuvo logros internacionales.
El ministro dijo que para alcanzar ese éxito es necesario, primero, "una transparencia absoluta en todas las decisiones principales" del Gobierno y en la relación de éste con el Parlamento, las empresas privadas, las estatales, la sociedad civil y la prensa.
Señaló que, en su país, los beneficios del gas y el petróleo no son "solamente para una pequeña elite, (sino) para la gran mayoría del pueblo" y consideró que Morales busca el mismo objetivo.
"Siendo yo socialista y siendo parte de un Gobierno de centro izquierda tengo un especial sentimiento con el gobierno actual" de Bolivia, dijo Solheim al remarcar la solidaridad de su país con el momento "de cambios históricos" en esta nación.
De su parte, el mandatario de Bolivia señaló que la experiencia de Noruega permitirá que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se fortalezca para que pueda actuar en toda la cadena de producción de los hidrocarburos.
Morales subrayó que la ayuda será "importantísima para que este recurso natural no renovable beneficie a los bolivianos, a los más abandonados en toda la historia de Bolivia".
"Estoy seguro de que, a partir de ahora, habrá una nueva etapa de relaciones, directas de Gobierno a Gobierno, en función de resolver, los problemas económicos y sociales que tienen nuestras familias, especialmente en áreas rurales", señaló el mandatario.
Según la Superintendencia de Hidrocarburos, que diseñó el acuerdo de cooperación, Bolivia solicitó a Noruega ayuda para la revisión técnica de la Ley de Hidrocarburos promulgada el año pasado y para la elaboración de un modelo de contrato para negociar con las empresas extranjeras con inversiones en el país sudamericano.
Bolivia también aspira a que Noruega coopere con un inventario de las reservas de gas y petróleo, un programa de manejo de impuestos y ganancias obtenidas por la comercialización del gas y petróleo, otro de control medioambiental y un plan de transparencia y lucha contra la corrupción.
Además, el Gobierno de La Paz pidió asistencia económica para capacitar a funcionarios de la Superintendencia, del Ministerio del sector y de la estatal YPFB, así como a estudiantes de las universidades bolivianas. EFECOM
ja/jcz/olc/jla