Washington, 27 abr (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, dijo hoy que América Latina está en una buena situación, en medio de un periodo de sostenido crecimiento económico, pero también avisó de que la tasa de pobreza es "inaceptablemente alta" en la mayoría de la región.
Rato pronunció hoy un discurso en la Escuela de Gestión Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dentro de la X Conferencia Latinoamericana que organiza la prestigiosa institución estadounidense.
El director gerente del FMI afirmó que "la región está disfrutando de un sólido crecimiento y baja inflación" y que la institución espera que el crecimiento económico real "esté ligeramente por debajo del cinco por ciento en el 2007 y alrededor del cuatro por ciento en el 2008".
"Esto haría la actual expansión la mejor para el fuerte crecimiento sostenido en la región desde los años 1970", añadió Rato.
La clave del éxito de la región se debe en gran medida "a las buenas políticas económicas" y a la "difusión de la democracia en la región" que influye de forma positiva las políticas económicas. Además, Latinoamérica se ha beneficiado "por los elevados precios de las materias primas que exportan".
Rato destacó que en este panorama "puede parecer sorprendente que la insatisfacción política también este aumentando en Latinoamérica" pero añadió a continuación que "no deberíamos exagerar el fenómeno populista", ya que varios países de la región han optado por gobiernos reformistas.
En concreto Rato citó el caso de Nicaragua, que "está trabajando en un programa económico, que están discutiendo con el Fondo y que podríamos apoyar mediante nuestro Instrumento de Reducción de Pobreza y Crecimiento".
Rato también concedió que "las preocupaciones de los votantes revelan fuentes genuinas de descontento económico" ya que las tasas de crecimiento de la región son inferiores a otras áreas del mundo y en los países con escasos ingresos "están por debajo de lo que necesitan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio".
Según el director del Fondo, "los beneficios del crecimiento en Latinoamérica han sido distribuidos de forma dispar y los niveles de pobreza y desigualdad siguen siendo altos en muchos países".
Para solucionar estos problemas, Rato recomendó políticas que mantengan o aumenten la productividad y mejorar la redistribución de la riqueza generada.
Rato dijo que los países latinoamericanos "necesitan mantener la estabilidad macroeconómica" con "políticas fiscales sólidas", ya que "la inestabilidad genera descontento".
El director del Fondo también defendió el aumento del comercio, área en la que "hay un gran ámbito para expandir en Latinoamérica" donde la participación del comercio intrarregional en las exportaciones totales ha permanecido sin cambios en alrededor del 20 por ciento".
Rato dijo que "uno de los desarrollos más llamativos y positivos en Latinoamérica durante las pasadas décadas ha sido el florecimiento de la democracia" aunque "no hay duda de que Latinoamérica sigue altamente desigual comparada con otras regiones del mundo y que la tasa de pobreza sigue inaceptablemente alta en la mayoría de la región".
Rato defendió programas de asistencia social enfocados a los sectores más necesitados en vez de subsidios a productos petrolíferos y electricidad, la reforma de los sistemas de pensión públicos y más recursos para programas de asistencia como el mexicano "Oportunidades", "Bolsa Familia" en Brasil o "Chile Solidario" en Chile."
"Creo que el futuro de Latinoamérica está en gran medida en sus manos" terminó diciendo Rato. EFECOM
crd/mla/jma
Relacionados
- Latinoamérica está preparada para nueva etapa de reformas
- Latinoamérica tiene condiciones para nueva etapa de reformas, según expertos
- Rigidez fiscal y dependencia de materias primas retan economía Latinoamérica
- Empieza Seafood con más presencia autonomías españolas y países Latinoamérica
- RSC.-La OIT organiza el lunes en Chile el Seminario 'Diálogo social, trabajo decente y cohesión social en Latinoamérica'