Ofrecido por:

Economía

Latinoamérica tiene condiciones para nueva etapa de reformas, según expertos

Santiago de Chile, 27 abr (EFECOM).- Latinoamérica tiene condiciones adecuadas para integrarse en torno a una nueva etapa de reformas, dijeron hoy expertos y políticos, al comentar los resultados de la reunión del Foro Económico Mundial sobre la región, que concluyó anoche en Santiago.

Los participantes en el encuentro proyectaron que la economía regional crecerá hasta un 5 por ciento este año, para acumular una expansión del 16 por ciento en el período 2003-2007.

Para el senador chileno Jaime Gazmuri, es posible encontrar "una ecuación entre colaboración e integración pese a la diversidad de proyectos nacionales que existen".

"La mayoría de los países presenta en la última década signos importantes de estabilidad política y económica", dijo el parlamentario a periodistas.

La opinión de Gazmuri coincide con la manifestada por los participantes en la reunión, que destacaron la estabilidad de la región y descartaron el retorno de las grandes crisis, como la de la deuda de los años 80.

Hasta los grandes empresarios valoraron positivamente la existencia de gobiernos con amplios respaldos ciudadanos, "aunque tengan posiciones lejanas a los sectores patronales", como destacó el chileno Andrónico Luksic, copresidente del Foro Económico Mundial.

Tras dos días de debates, unos 400 expertos y empresarios concluyeron que en la región existen condiciones adecuadas para una nueva etapa de reformas.

Ellas deben apuntar principalmente a mejorar la calidad de la educación e incentivar la innovación tecnológica, como una vía para mejorar la productividad, señala el "Consenso de Santiago", aprobado al término de la reunión y elaborado en base a las opiniones de los participantes.

Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, recordó que la anterior etapa de reformas, contenidas en el llamado "Consenso de Washington", giraron en torno al orden fiscal, liberalización de la economía, privatizaciones y mayor flexibilidad en las regulaciones.

A su juicio, esas reformas "contribuyeron a dar estabilidad económica a la región", lo que asienta las bases para la nueva etapa.

El nuevo consenso debe apuntar a mejorar la educación, a un crecimiento compatible con el medioambiente y a incrementar la inversión en infraestructura, en investigación y desarrollo, puntualizó Cox, que hoy fue recibida en La Moneda por la presidenta Michelle Bachelet.

Cox coincidió con otras opiniones en el sentido de que estas reformas contribuirán además a mejorar la inequidad que persiste en la región en materia de distribución de la riqueza.

La reunión fue clausurada anoche por los presidentes de Chile, Michelle Bachelet y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llamaron a fortalecer la integración regional, que a juicio del mandatario brasileño, "ayudará a dinamizar las actividades productivas para una América sustentable".

Lula dijo que una América Latina unida es esencial "ahora que comienza a ser vista como un interlocutor importante por otros bloques económicos".

En ese contexto, el senador Gazmuri destacó hoy la estabilidad política y económica de la región, como base para avanzar hacia esos objetivos.

Destacó que los grandes países, como Brasil y Argentina. "son políticamente estables y económicamente sólidos"

"La recuperación de Argentina después de la crisis del 2001 ha sido notable, hoy es un país que ha tenido casi 5 años de crecimiento al 7 u 8 por ciento y tiene un sistema político sólido", especificó.

Agregó que en Perú la afirmación de la democracia ha sido clara y que en Bolivia, "el gobierno de Evo Morales es uno de los más estables de los últimos 50 años, pese a los grandes desafíos que enfrenta".

"Si comparamos la situación de la región hace 10 años hay más estabilidad", dijo Gazmuri. EFECOM

ns/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky