Economía

UGT destaca descenso paro aunque dice persisten desigualdades

Madrid, 3 abr (EFECOM).- La Unión General de Trabajadores (UGT) destacó hoy el descenso del desempleo registrado en marzo, aunque reconoció que "persisten las desigualdades estructurales relativas a la mujer en el mercado de trabajo" y reclamó por ello a las empresas que "apliquen la Ley de Igualdad".

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 15.824 personas en marzo, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.059.451, el 0,7 por ciento menos que en febrero, según datos del Ministerio de Trabajo.

En un comunicado, UGT valoró que se haya registrado un descenso del paro "en líneas generales y en casi todos los sectores de actividad", aunque señala que la reducción es mayor entre los hombres, y en las mujeres el paro ha bajado en menor medida.

El sindicato recordó que actualmente el 62 por ciento de las personas desempleadas son mujeres, mientras que hace un año lo era el 61 por ciento y hace dos años el 60, por lo que este porcentaje apenas se ha reducido.

UGT destacó en cualquier caso que las medidas acordadas en la reforma laboral para crear empleo estable "están funcionando", sin que haya repercutido la finalización en diciembre pasado de las bonificaciones para la conversión de contratos temporales en estables y "va ganando peso la contratación indefinida inicial".

Así, el sindicato subrayó el hecho de que siga aumentando el número de contratos indefinidos y continúe la moderación en el uso de los temporales, y recordó que desde la entrada en vigor de la reforma en julio de 2006 se han firmado un 48 por ciento de contratos indefinidos más que en el mismo período de 2005-2006.

UGT pidió a los empresarios que cumplan con las medidas incluidas en la Ley de Igualdad, ya en vigor, "que contribuirá a mejorar la situación de la mujer en el mercado laboral".

También reclamó a las empresas que "aprovechen los buenas expectativas de la economía para aumentar la productividad y la competitividad, invirtiendo en la mejora de la calidad del empleo, formación, I+D+i, TICs, ahorro energético y medioambiente.

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) señaló que pese al aumento de la contratación indefinida "se mantiene un alto índice de temporalidad".

En un comunicado, USO cuestionó el actual modelo de crecimiento español, en el que "prima el crecimiento del empleo poco productivo y precario, que no hace otra cosa que frenar la convergencia con Europa y acrecentar las desigualdades sociales".EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky