Madrid, 3 abr (EFECOM).- La confianza de los consumidores españoles se mantuvo en el mes de marzo, al mejorar la valoración de la situación actual -tanto económica como familiar- y pese a empeorar algo la apreciación sobre el empleo, mientras retrocedieron las expectativas de los ciudadanos para los próximos seis meses.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO), aumentó en marzo sólo una décima respecto al mes anterior, y se situó en 89,5 puntos.
El ICC es una media del Indicador parcial de la Situación Actual, que aumentó dos puntos hasta los 85, y del Indicador de Expectativas (para seis meses), que bajó 1,9 puntos, hasta los 94.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, destacó el hecho de que han mejorado la mayor parte de los indicadores de esta encuesta -realizada a mil consumidores españoles-, debido sobre todo a la buena marcha de la economía o al control de la inflación.
En cuanto al empeoramiento del indicador sobre empleo, señaló que aunque "es difícil" encontrar una causa a esta bajada, pueden haber influido noticias recientes sobre despidos en multinacionales, como el caso de la planta de Delphi en España.
Aurelio Martínez destacó que, por primera vez desde que comenzó a elaborarse esta encuesta (hace dos años y medio), afrontar el pago de las hipotecas se ha convertido en una de las principales razones por las que los consumidores prevén que su situación económica va a empeorar en los próximos meses.
Así, la primera razón que aducen para augurar este empeoramiento es la subida de la inflación, seguida del estancamiento del sueldo y del pago de la hipoteca, mientras que los que creen que su situación mejorarán lo atribuyen a un aumento del sueldo, una mejora de posición en su puesto de trabajo o a la incorporación de un nuevo miembro de la familia al mercado laboral.
Razones similares dan los consumidores al apreciar su situación actual, ya que quienes la estiman mejor creen que se debe a una mejora del sueldo o a la incorporación de un nuevo miembro de la familia al trabajo, mientras que quienes la ven peor echan la culpa a la inflación y al estancamiento de su sueldo.
Dentro del indicador sobre la situación actual, subieron las rúbricas que valoran la situación económica del país (1,6 puntos más, hasta 79,1) y la situación económica de los hogares (5,1 puntos más, hasta 95,4), mientras cayó seis décimas, hasta 80,5 puntos, el indicador de empleo.
Los consumidores son menos optimistas a la hora de analizar las expectativas para los próximos seis meses, ya que el indicador disminuyó casi dos puntos.
Esto se ha debido a que las expectativas sobre empleo han caído casi ocho puntos, hasta los 84,8 puntos, mientras apenas han subido las de situación económica del país (91,5 puntos) y situación del hogar (105,7 puntos).
Según recordó el presidente del ICO, a partir de cien puntos hay más optimistas que pesimistas, y de cien puntos para abajo hay un mayor porcentaje de pesimistas que de optimistas.
Aurelio Martínez destacó el hecho de que, como viene siendo habitual, los consumidores tienen más confianza en su economía familiar que en la situación económica del país, porque según las cifras de la encuesta esperan una desaceleración en el crecimiento económico mientras auguran una mejora de la situación de su hogar, un hecho "contradictorio" para el presidente del ICO.EFECOM
pamp/cg
Relacionados
- Mejora la confianza de los consumidores en Francia por la caída del paro
- Bolsa a la baja por datos de precios de viviendas y confianza de consumidores
- Bolsa a la baja por datos de precios de viviendas y confianza de consumidores
- Bolsa a la baja por datos de precios de viviendas y confianza de consumidores
- Bolsa a la baja por datos de precios de viviendas y confianza de consumidores