Economía

Desglose del PIB: consumo e inversión moderaron su caída a finales de 2009

El informe de Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado los datos adelantados la pasada semana. Así, el Producto Interior Bruto (PIB) de España registró un crecimiento negativo del 3,1% interanual entre octubre y diciembre de 2009, mientras que en términos intertrimestrales la contracción fue del 0,1%. En este periodo se registró un comportamiento menos negativo del consumo y la inversión. La radiografía de Campa: "mejoras suaves y sostenidas" del PIB sin recaídas.

Los datos publicados por Estadística coinciden con las cifras avanzadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 11 de febrero y con las previsiones que realizó el Banco de España, constatan que España cerró el pasado año en recesión.

La tasa interanual mejora en nueve décimas la registrada en el trimestre anterior (-4%) y supone la quinta caída trimestral consecutiva tras los retrocesos del 1,2%, 3,2%, 4,2% y 4% experimentados en el cuarto trimestre de 2008, y los tres primeros trimestres de 2009, respectivamente.

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía española rebaja en dos décimas el descenso experimentado en el tercer trimestre (-0,3%). Con éste, ya son seis los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB, que oficialmente entró en recesión a finales del año pasado.

El consumo cae menos

De acuerdo con la nota del organismo estadístico, la moderación en la contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2009 es resultado de la menor contribución negativa de la demanda nacional, que pasó de -6,6 puntos a -5,3 puntos.

Además, la demanda externa mantuvo su aportación positiva al crecimiento, aunque se redujo de 2,6 puntos a 2,2 puntos. Las exportaciones de bienes y servicios redujeron "notablemente" su caída, pasando del
-10,8% al -2,9%.

Dentro de la demanda interna, sus dos principales componentes, el consumo de los hogares y la inversión, mostraron un comportamiento más positivo en el trimestre, aunque con distinta intensidad. Para empezar, el gasto en consumo final de los hogares recortó un punto y medio su crecimiento negativo, desde el -5% al -3,5%.

Por su parte, la inversión registró una tasa interanual negativa del -12,9%, frente al -16% del trimestre anterior. El INE destaca que la inversión en bienes de equipo suavizó "significativamente" su caída en este trimestre (del -23,8% al -15,3%), mientras que la inversión en construcción mejoró ocho décimas en el cuarto trimestre y registró una variación del -10,2%. La edificación en vivienda registró los peores resultados, con un descenso del 24,5%.

Se destruyen 1,271 millones de empleos

Los datos publicados por Estadística reflejan también las desfavorables consecuencias de la desaceleración económica sobre el mercado laboral.

En concreto, el empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró en el cuarto trimestre una reducción del 6,1%, frente a la tasa del -7,2% registrada en el tercer trimestre, lo que se tradujo en la destrucción de 1,125 millones de puestos de trabajo en un año. Esto supone que en el conjunto del año se destruyeron 1,271 millones de empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky