El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, previó hoy que en el primer trimestre de 2010 la economía continúe con una tendencia de "mejoras suaves y sostenidas", y se consolide "progresivamente" el consumo privado, la inversión y la aportación del sector exterior al crecimiento. Desglose del PIB: consumo e inversión moderaron su caída a finales de 2009.
Así lo anunció Campa tras analizar los datos de Contabilidad Nacional publicados hoy por el INE, que confirmaron que la economía española continuó en recesión en el cuarto trimestre de 2009, al retroceder el 0,1% en tasa intertrimestral, mientras que la caída del conjunto del año fue del 3,6%, la mayor en cuatro décadas.
Sin recaída
Campa dijo que el Gobierno "no espera" una recaída de la economía, pese a la retirada paulatina de los estímulos públicos, ya que consideró que los componentes de la actividad privada "están tomando el relevo al papel del gasto público, que ha tenido una "menor contribución" al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2009.
Estimó que las previsiones del Gobierno siguen vigentes y están en línea con los datos conocidos hoy, además de recordar que los dos componentes de la demanda interna -el consumo y la inversión- han mejorado "claramente" en tasas trimestrales gracias a los estímulos fiscales, los bajos tipos de interés, la recuperación de la confianza, la mejora de las exportaciones y de la economía mundial.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, Campa avanzó que 2010 "no será positivo en términos de empleo" y habrá una "paulatina" mejora hacia la segunda parte del año, por lo que mantuvo la previsión de la tasa paro en el 19% para este año.
El secretario de Estado de Economía aseguró que la contribución de la demanda privada en el último trimestre del año pasado se constata por la mejora en el consumo de bienes duraderos y en la recuperación de las exportaciones, que "ha ayudado" a que la economía privada también se vaya recuperando.
Tendencia a la estabilización
Dijo que la inversión en bienes de equipo ha acelerado su mejora y previó la "estabilización" de la demanda privada, con tasas de crecimiento "moderadas" en el primer semestre de 2010 y su consolidación a lo largo del año.
Puntualizó que aunque la evolución de la economía en 2009 "confirma su deterioro", también augura una "clara tendencia a la estabilización", al suavizarse el ritmo de contracción, que se extiende a todos los componentes de la demanda, sobre todo del consumo de hogares, de la inversión en bienes de equipo y de los servicios de mercado.
Además, valoró la consolidación del crecimiento de las exportaciones y la mejora de importaciones que hicieron que el sector exterior contribuyera al crecimiento del PIB en 2,2 puntos porcentuales, cifra "importante", porque encadena ocho trimestres consecutivos con aportación positiva, "algo que no ocurría desde 1997".