Vigo, 13 mar (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), José María Hidalgo, advirtió hoy de que, a pesar del actual repunte, el futuro de la construcción naval en Galicia y Europa está "hipotecado" por la fuerte competencia de los países asiáticos y del sureste europeo.
En conferencia de prensa para presentar los datos del sector metalúrgico gallego y español, Hidalgo reconoció ese buen momento que atraviesa el sector naval, pero aseguró que ese alza es "consecuencia directa" de la "saturación" que, al menos hasta el 2015, presentan los astilleros de esos países emergentes.
"El armador que necesita un barco en un plazo más corto que ése acude a nosotros", argumentó, aunque dijo que en el plazo aproximado de 6 u 8 años la situación puede ser totalmente diferente para Europa, en especial para Galicia.
El máximo mandatario de ASIME informó de que, en el caso de China, "asusta" el macro-astillero que allí se está construyendo y que cuando esté operativo al cien por ciento es inevitable que en Galicia "se instaure un momento de vacas flacas".
Hidalgo coincidió con la demanda hecha pública hace unos días por el presidente del astillero vigués Barreras, José Francisco González Viñas, en cuanto a que el sector naval gallego necesita más mano de obra y afirmó que el futuro Centro de Reparaciones que se ubicará en la ría de Vigo ayudará a paliar esta situación.
Se congratuló porque, en su opinión, el sector del metal cuenta con trabajadores altamente cualificados y recordó que formar a los operarios es uno de los objetivos de la Fundación del Metal para la Formación (FORMEGA) creada por ASIME.
"La gente del metal es muy profesional, no puede formarse en cuatro días", apostilló.
Hidalgo negó que la falta de operarios en el sector naval tenga que ver con la bolsa de trabajadores, principal logro del convenio colectivo firmado para la provincia de Pontevedra, y que, finalmente, se pondrá en marcha el próximo lunes.
En relación con el Centro de Reparaciones del Naval, descartó su ubicación en Bouzas por su proximidad a la zona de carga de PSA Peugeot Citroen y agregó que, a pesar de contar con el apoyo de la Xunta y de la Autoridad Portuaria, "milagros no podemos pedir a nadie", en referencia a las actuales limitaciones de espacio.
El presidente de ASIME informó de que se están buscando otras alternativas, pero que el proyecto ya no es liderado por esta asociación, sino desde la gestora creada con unas 60 empresas interesadas en que ese centro sea una realidad.
Respecto a la posibilidad de que el astillero Barreras pueda utilizar parte de las instalaciones de Navantia-Fene para su construcción naval, Hidalgo lamentó que esos terrenos de Ferrol estén "sin actividad".
Sobre la petición, también formulada estos días por Barreras, de ampliar el horario en el sector naval a 24 horas, el presidente de ASIME afirmó que esa posibilidad sería "muy complicada" y argumentó que el trabajo realizado, por ejemplo, por el turno de tarde es mejor que lo continúe ese mismo grupo de trabajadores en vez de otros.
Hidalgo avanzó que en las próximas fechas una delegación empresarial visitará la fábrica sevillana de Airbus porque en aquella planta "saben de nuestro potencial" e intercambiarán impresiones sobre las posibilidades de que Galicia pueda convertirse en un futuro en industria auxiliar.
"A lo mejor dentro de unos años en Galicia podríamos hacer aviones también", comentó el presidente de ASIME, que, aunque reconoció que es "un tema arriesgado", no descartó que "seamos capaces". EFECOM
rvf/jrs/jla
Relacionados
- Futuro: los móviles en países emergentes y la banda ancha en mercados maduros
- AIG Financial Products Corp. lanza línea de inversión en índices de divisas de países emergentes
- Rato advierte países emergentes sean prudentes con bolsas ante volatilidad
- L'Oréal buscará clientas coquetas en Occidente y los países emergentes
- FMI y G-7 aplauden el crecimiento de mercados de bonos en países emergentes