Madrid, 1 mar (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, advirtió hoy a los países emergentes y las economías de renta media de la necesidad de ser prudentes con sus bolsas locales, ante la volatilidad de los mercados financieros.
En su intervención en la inauguración de la Conferencia Intergubernamental de Países de Renta Media, Rato valoró que muchas economías emergentes hayan aprovechado la mejora "variables fundamentales" macroeconómicas y la buena situación de los mercados financieros internacionales para profundizar en sus propios mercados internos y tener un mayor acceso a los mercados de capitales.
En este sentido, señaló que la reducción del riesgo-país es una buena muestra de ello, y muchos países pueden ahora financiar su deuda externa en su propia moneda y en sus propios mercados locales.
Sin embargo, apuntó que los países de rentas medias deben ser conscientes de que la existencia de mercados de capitales locales "puede ser una oportunidad pero también tiene reglas que hay que seguir".
Con los mercados de capitales "pasa como con las compañías aéreas: todo el mundo quiere tener una pero no todo el mundo puede tener una", señaló.
El director del FMI apuntó en este sentido que las últimas 48 horas, en que se ha registrado una caída generalizada de las principales bolsas internacionales, "nos han demostrado a todos hasta qué punto" las vulnerabilidades de los mercados.
Añadió que los dos últimos días son un "un buen ejemplo de que las cosas no están siempre destinadas a ir a mejor desde el punto de vista del valor del riesgo en los mercados internacionales".
En su opinión, para poder estar en los mercados financieros internacionales, las economías emergentes "deben mantener políticas macroeconómicas sanas y tener marcos institucionales creíbles".
La calidad macroeconómica, apuntó, es una "regla indispensable para poder absorber los shocks externos y los cambios de los mercados y la volatilidad".
Asimismo, Rato señaló que los mercados "son capaces de diferenciar y lo harán cada vez con más intensidad", pero no sólo en lo que se refiere a las situaciones macroeconómicas, sino también en cuanto al papel de las instituciones, que recordó es "determinante en la confianza de los inversores".EFECOM
pamp/txr
Relacionados
- L'Oréal buscará clientas coquetas en Occidente y los países emergentes
- FMI y G-7 aplauden el crecimiento de mercados de bonos en países emergentes
- G7- Alemania a favor de ampliar el G-7 a países emergentes (II)
- G7- Alemania a favor de ampliar el G-7 a países emergentes
- Merkel pide EEUU, UE y países emergentes que acerquen sus posiciones en Doha