Empresas y finanzas

Merkel pide EEUU, UE y países emergentes que acerquen sus posiciones en Doha

Davos (Suiza), 24 ene (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, pidió hoy a EEUU, a la Unión Europea (UE) y los países emergentes y en desarrollo que acerquen más sus posiciones de cara a una eventual reanudación de las negociaciones de la Ronda de Doha.

"Todos tienen que estar dispuestos a mostrar flexibilidad ya que la responsabilidad del éxito se apoya en muchos hombros", dijo Merkel en la inauguración del Foro Económico Mundial (FEM) en la ciudad suiza de Davos.

Insistió en que los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no sólo deben "concentrarse en el área agrícola, sino también en las negociaciones de bienes industriales y de servicios".

Los principales negociadores de la Ronda de Doha (UE, EEUU, Japón, India, Brasil y Australia) suspendieron a finales de julio de 2006 las negociaciones ante la incapacidad de llegar a un acuerdo sobre asuntos claves como la reducción de las tarifas agrícolas y de bienes industriales, entre otros.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, decidió suspender esas negociaciones tras consultar con los 150 países de la institución a los que ha advertido de que deben acercar sus posiciones los antes posible si se quiere acabar con éxito ese objetivo en 2007.

Merkel consideró que el avance de las negociaciones para sacar del punto muerto a la Ronda de Doha es "una responsabilidad que compartimos todos", al mismo tiempo que subrayó que ahora hay "una ventana de oportunidades que se tiene que aprovechar".

En este sentido, la canciller alemana consideró "muy importante la intensificación de las relaciones económicas transatlánticas", como complemento y apoyo de las posiciones multilaterales y recordó que "EEUU es el socio comercial más importante de la UE".

Además, la mandataria adelantó que Alemania quiere discutir en la próxima Cumbre de EEUU y de la UE, que se celebrará el 30 de abril en Washington, la reducción de costes de transacciones innecesarios y derivados de diferencias en la regulación a ambos lados del Atlántico, que pueden reducirse.

Para Merkel uno de los principales objetivos de esta cumbre es avanzar en el logro de unas estructuras de mercado internas parecidas.

El próximo sábado unos treinta responsables de Comercio se reunirán en Davos de forma informal para tratar de reanudar la Ronda de Doha y aprovechar así la oportunidad que brinda el FEM al reunirlos en la ciudad suiza.

No obstante, la cita de Davos "no es una sesión negociadora" y de allí no saldrán "cifras crujientes" sobre nuevas ofertas, según dijo Lamy el martes en Bruselas.

Al mismo tiempo, Merkel hizo hincapié en que Alemania impulsará la protección del clima y la seguridad del abastecimiento energético durante su presidencia del G-8, integrado por los países más industrializados del mundo más Rusia.

"El crecimiento es la condición fundamental de todos los países para lograr más empleo, un nivel de vida más alto y una productividad de los recursos más elevada", afirmó. EFECOM

aia/emm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky