Las potencias emergentes están haciendo esfuerzos considerables para ampliar los mercados de bonos en su territorio, lo que beneficia a la estabilidad internacional, alabó este sábado el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, en la reunión del G-7 en que participaron México y Brasil.
ESSEN, Alemania (AFX-España) - Por Elisa Santafé
Los ministros de Finanzas del grupo G-7 de países más industrializados estimaron en un comunicado al término de una reunión en Essen (oeste de Alemania) que 'desarrollar los mercados de bonos locales es prioritario para reducir la vulnerabilidad de los países emergentes ante las crisis financieras externas y para aumentar el crecimiento'.
Los ministros de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón hablaron de la necesidad de obtener fondos en el propio país, en vez de endeudarse en el exterior, en una cena el viernes con sus pares de México, Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica.
'Un país que dio un buen ejemplo fue México', representado por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dijo en conferencia de prensa su homólogo alemán, Peer Steinbrück.
En los últimos años, el gobierno mexicano ha ido transformando la deuda externa en deuda interna, y a mediados de enero redujo su deuda externa en unos 530 millones de dólares con una recompra e intercambio de bonos por 2.797 millones de dólares, con un vencimiento hasta 2034.
Brasil también está actuando en este sentido.
'Las economías emergentes están utilizando cada vez más sus mercados internos' para autofinanciarse, lo que supone 'un fenómeno nuevo y muy importante', elogió el director del FMI.
Rodrigo Rato insistió en que 'hay una gran evolución de este mercado', que está viviendo 'una situación muy buena'.
'Esto va a ser muy importante', ya que 'no sólo dará a las economías emergentes nuevas oportunidades de que sus finanzas sean más sostenibles, sino que además será un elemento más para evitar riesgos' a nivel mundial, alegó.
Para desarrollar los mercados de bonos, 'la estabilidad macroeconómica es un requisito', además de 'la necesidad de que se actualicen los reguladores y las infraestructuras de estos mercados', con la ayuda de organizaciones internacionales como el FMI o el Banco Mundial, recomendó.
Además, los bancos centrales deben ser 'bastante independientes', apuntó el ministro alemán de Finanzas.
Para el presidente del banco central alemán, Axel Weber, los mercados de bonos en los países emergentes 'aún son débiles'.
'Las recientes crisis financieras en los países emergentes se han producido por endeudarse demasiado en moneda extranjera', ya que no tenían un mercado interior de bonos, señaló el viernes Peer Steinbrück.
Por eso 'sería bueno conservar los ahorros en el país', para 'reducir la dependencia de los fondos extranjeros', lo que de paso favorecería una mayor estabilidad financiera mundial, resumió.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- JP Morgan: los índices EMBI sobre mercados emergentes han perdido su utilidad
- ACE: La inversiones en los mercados emergentes se ven amenazadas por la falta de entendimiento y evaluación del riesgo político
- Cisco ofrece los sistemas TelePresence a gobiernos de cinco naciones en mercados emergentes
- Albright se apunta la revolución de los hedge: dirige un fondo de mercados emergentes
- Economía/Motor.- Nissan estudia desarrollar un coche de bajo coste destinado a los mercados emergentes