Economía

Ralentización de crecimiento en zona euro tras el "pico" de finales de 2006

París, 13 mar (EFECOM).- El crecimiento económico de la zona euro está experimentando una ralentización, tras el pico alcanzado a finales de 2006, que había sido superior a lo previsto, según La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE.)

La OCDE ha calculado que el ritmo de progresión en la primera mitad de 2007 se situará en el 2,5 por ciento.

"Sin duda tenemos una ralentización" en la zona euro, explicó hoy en París el economista jefe de la OCDE, Jean-Philippe Cotis, quien, no obstante, insistió en subrayar que se trata de un "escenario estable" respecto a las previsiones del pasado noviembre.

Según los cálculos actuales de la Organización, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó el pasado año un 2,8 por ciento, dos décimas más de lo que había previsto en noviembre, debido en particular al repunte de Alemania.

La economía alemana avanzó el 2,9 por ciento el pasado ejercicio y en el primer semestre de 2007 ese ritmo pasará al 2,6 por ciento, señaló Cotis en una rueda de prensa.

También contribuyó a la inesperada subida del año pasado Italia, que subió un 2 por ciento, dos décimas más de lo que se auguraba en noviembre.

Para este país, la OCDE espera un ritmo de incremento del PIB del 2 por ciento en el primer semestre.

Francia, por su parte, terminó creciendo el año pasado menos de lo que se había calculado (un 2 por ciento en lugar del 2,1 por ciento), y Cotis indicó que en el primer semestre de este año se va a mantener ese mismo ritmo.

La OCDE no ofreció precisiones sobre otros países de la zona euro, puesto que se limitó a los que pertenecen al G7 de los países más ricos.

Fuera del Viejo Continente, Cotis señaló que en Estados Unidos, y pese al parón del sector inmobiliario, el ascenso del PIB se ha estabilizado en el 2 por ciento anual desde el segundo semestre del pasado ejercicio, que se mantiene en el mismo nivel durante la primera mitad del actual ejercicio.

La economía estadounidense creció finalmente en 2006 un 3,3 por ciento, según los cálculos actuales del conocido como "Club de los países desarrollados", la misma cifra que había dado en noviembre.

La situación del crecimiento es similar en Japón en la actualidad, con un ritmo de incremento previsto del 2 por ciento en la primera mitad de 2007, tras haber subido un 2,2 por ciento en 2006, cuatro décimas menos de lo que había vaticinado la OCDE hace cuatro meses. EFECOM

ac/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky