Empresas y finanzas

Revisan al alza crecimiento PIB en 2006, ralentización en 2007

París, 28 nov (EFECOM).- La OCDE ha revisado al alza su previsión de crecimiento económico en México este año hasta el 4,7%, pero la moderación de los factores que han propiciado ese tirón le han llevado a esperar una ralentización en los dos próximos años, con progresiones del 3,6 y del 3,7% en 2007 y 2008, respectivamente.

En su informe semestral de perspectivas publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) avanza que el "fuerte" crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo formal en 2005 y 2006, "sin duda va a perder aliento".

Las razones son que la demanda externa, en particular la procedente de su principal cliente, Estados Unidos, se ralentiza; los precios del petróleo han caído y el gasto público se ve sometido a restricciones.

Los autores del informe subrayan que el principal riesgo que pesa sobre la economía mexicana es la amplitud de la ralentización estadounidense, pero también aluden en el plano interior a la confianza de las empresas y al calendario de las reformas estructurales.

"Si se aprueban las reformas para reforzar los ingresos fiscales, mejorar el sistema educativo y facilitar las operaciones, eso tendría como efecto estimular la confianza y asentar un crecimiento vigoroso del PIB", afirman.

El conocido como "Club de los países desarrollados" constata que la demanda interna en México sigue siendo "vigorosa" gracias a un nivel de empleo "elevado" -la tasa oficial de paro ha caído al 3,4% este año y debe mantenerse a este nivel en los dos próximos años- y a una progresión continua del crédito bancario.

A ese último respecto, recuerda que los tipos de interés a corto plazo han bajado al 7,2% en octubre, frente al 9% un año antes, y aventura que el Banco Central esperará a que la inflación haya disminuido para reducir su tipo director a partir del segundo trimestre de 2007.

El Banco Central marcó un parón en la flexibilización de su política monetaria desde mayo por el repunte de la inflación, que en términos interanuales ha aumentado del 3% ese mes al 4,3% en octubre. Pero la OCDE considera que ahora las anticipaciones de inflación se sitúan en torno al 3,5% y la subida de los salarios en el sector manufacturero se ha ralentizado al 4,3% en ritmo anual.

En el terreno presupuestario, prevé una reducción de las necesidades de financiación del sector público al equivalente de alrededor del 1,5% del PIB en 2007, tras haber bajado ya al 2% en este ejercicio.

En línea con las previsiones de la propia OCDE, el proyecto de presupuesto para 2007 contempla una reducción de los ingresos del petróleo por la reducción del precio del barril de crudo.

La organización espera un fortalecimiento de la demanda externa durante el año que viene que debe permitir un incremento "robusto" de las exportaciones mexicanas, pero a un ritmo "ligeramente más moderado" que en 2005 y 2006.

Eso, unido a la "atenuación de las incertidumbres políticas" que va a reforzar la inversión de las empresas y el consumo de los particulares, será lo que permita mantener un crecimiento económico próximo al potencial del 3,5-4% anual, indica.

El saldo negativo de la balanza comercial agravará el déficit de la balanza por cuenta corriente, que pasará del 0,2% del PIB este año al 1% en 2007 y al 1,4% en 2008. EFECOM

ac/al/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky