Economía

Solbes: ralentización a partir de 2008 pero el crecimiento no bajará del 3%

París, 19 feb (EFECOM).- El ministro español de Finanzas, Pedro Solbes, auguró que el tirón de la economía española se ralentizará "probablemente a partir de 2008", pero a un ritmo que no bajará del 3%, lo que permitirá reducir las presiones inflacionistas que amenazan la competitividad del país en el exterior.

En una entrevista publicada hoy por el diario económico francés "Les Echos", Solbes dijo que no creía que España esté perdiendo competitividad porque "mantiene su cuota de mercado en el extranjero".

A su parecer, "el gran problema actualmente del país" es la "productividad": "no en la industria o en los servicios, sino en la Administración pública y en el sector de la construcción".

Al mismo tiempo, explicó que el déficit comercial se explica porque "nos faltan capacidades de producción" y "los productos españoles no son suficientemente competitivos".

En cualquier caso, el responsable español de Finanzas quitó importancia al déficit por cuenta corriente, ya que "no hay problemas de solvencia", y atribuyó ese agujero a que "España invierte claramente más de lo que los españoles son capaces de ahorrar".

Se mostró convencido de que la economía española se dirige a un escenario de "una expansión más mesurada, más razonable" y que eso es "mejor" porque "un crecimiento demasiado fuerte plantea problemas, sobre todo de inflación".

A ese respecto, destacó que el diferencial de inflación con la media de la zona euro, que ha sido superior a un punto porcentual durante mucho tiempo, cayó el mes pasado a 0,5 puntos, pero a pesar de todo admitió que ese fenómeno afecta a la competitividad de los productos españoles en el extranjero.

Vinculó ese diferencial de inflación a la política del Banco Central Europeo (BCE), que es "excesivamente" acomodaticia para España: "si no estuviéramos en la zona euro, nuestros tipos de interés serían seguramente mucho más elevados".

Preguntado por el riesgo de que se desarrolle una burbuja inmobiliaria en España, Solbes respondió que "es verdad que hay especulación", pero "esencialmente es la demanda la que tira del mercado".

Dijo que entre 550.000 y 600.000 viviendas nuevas al año le parecería "más normal" que las 800.000 anuales que salen al mercado actualmente y anotó que "los precios aumentan claramente menos que antes y su alza se acerca a la de la inflación".

El ministro socialista indicó que si se compara su política con la de su predecesor, el ex ministro conservador Rodrigo Rato, "en el plano macroeconómico, es verdad que las diferencias no son enormes".

Precisó que "nosotros no hemos utilizado, como nuestros predecesores, los ingresos fiscales suplementarios para bajar los impuestos" sino que "he considerado que valía más utilizar el dinero para reducir la deuda pública y preparar el futuro".

Además, señaló que se ha puesto más acento en las cuestiones medioambientales, en reforzar la investigación y en el las políticas sociales. EFECOM

ac/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky