El etanol o alcohol etílico, un combustible alternativo a la gasolina, será un tema primordial de las discusiones entre los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva y George W. Bush el próximo 9 de marzo en Sao Paulo.
BRASILIA (AFX-España) - La cooperación entre Brasil y Estados Unidos para impulsar el etanol se reflejará en una alianza del sector privado, con inversiones mutuas y en otros países americanos que pueden llegar a 100.000 millones de dólares en los próximos cinco años, informaron fuentes del sector al diario económico Valor.
Pero la cooperación entre los dos mayores productores mundiales de etanol está limitada por el arancel que Estados Unidos impone a la importación del carburante brasileño, de 0,54 dólares por galón (0,14 dólares por litro), una situación que no debe cambiar a corto plazo.
'Quien espere una apertura mayor del mercado estadounidense a corto plazo en esas discusiones, se decepcionará', dijo a Valor un responsable de la Comisión Interamericana del Etanol, un grupo privado liderado por el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del mandatario norteamericano.
Eso no impide la identificación de proyectos comunes en el continente americano, que tiene un potencial de producción de 200.000 millones de litros, dijo por su lado el ex ministro brasileño de Agricultura, Roberto Rodrigues.
Actualmente, Brasil y Estados Unidos aseguran un 70% de la demanda mundial, con una producción de cerca de 17.000 millones de litros cada uno.
Según Valor, Washington cree que promover la producción de etanol en América Central puede ayudar a reducir la influencia de la diplomacia petrolera del presidente venezolano Hugo Chávez.
De acuerdo con el diario, ese planteo encuentra eco en Brasil.
'En Brasilia hay una corriente 'romántica' que defiende la aproximación con Venezuela y Bolivia. Pero el gobierno quiere establecer lazos más estratégicos con Estados Unidos, incluso para las acciones de Hugo Chávez y (del presidente boliviano) Evo Morales', dijo a Valor una fuente del gobierno de Lula.
El canciller brasileño, Celso Amorim, negó la semana pasada ese tipo de motivaciones en la adhesión de su país al etanol.
'Yo no sé cuáles son los objetivos estratégicos del gobierno norteamericano', pero la visión geopolítica de otros países sobre el etanol 'no es necesariamente la nuestra. La nuestra es la diversificación de la matriz energética mundial', declaró el ministro brasileño.
En Brasil, el etanol se mezcla sistemáticamente en una proporción de 20% a 25% en la gasolina; un 80% de los coches que se venden en el país están equipados además con motores flex-fuel, que aceptan indistintamente etanol o gasolina, en cualquier proporción.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- RSC.- Un nuevo libro sobre RSC analiza el presente y el futuro de este tipo de gestión empresarial en América Latina
- Austria destina 1,8 millones de euro a energía renovable en América Central
- ¿Camino hacia una China que hable español? América Latina crea el Banco del Sur
- Ministro español ve "con preocupación" nacionalizaciones en América Latina
- Nutreco destaca su interés en adquisiciones de empresas en América Latina