
Madrid, 11 feb (EFECOM).- La tasa anual de la inflación se aproximará al tres por ciento a final de año, si bien durante la primera mitad de 2007 descenderá y alcanzará mínimos por debajo del dos por ciento.
Estos datos se desprenden del boletín sobre la inflación y análisis macroeconómico correspondiente al mes de enero elaborado por el Instituto Flores de Lemus en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid.
El citado informe señala también que en 2008 se espera una evolución "más estable" de la inflación con tasas anuales alrededor del 2,5 o del 2,6 por ciento, y una tasa media anual del 2,6 por ciento, lo que supone que tampoco el año que viene "la inflación superará el tres por ciento".
El boletín afirma que si se cumplen estas previsiones en el bienio 2007-2008, la inflación estaría por debajo de la media registrada entre 1996 y 2005.
En cuanto a la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía- el informe del Instituto de Flores de Lemus también prevé que se reduzca su tasa anual a principios de año y se recupere posteriormente.
Para el mes de enero, el boletín espera un descenso del 0,6 por ciento en tasa mensual del Índice de Precios de Consumo, y una tasa anual que se situaría en el 2,5 por ciento.
Según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), difundido hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación interanual se situó en enero en el 2,4 por ciento, dos décimas menos que la prevista por el boletín de inflación y análisis macroeconómicos del Instituto Flores de Lemus (2,6 por ciento).
Este indicador proporciona un avance del IPCA, que en caso de confirmarse, el próximo 20 de febrero, supondría una disminución de 3 décimas en su tasa anual, ya que en el mes de diciembre fue del 2,7 por ciento.
La desviación de dos décimas entre la tasa del IPCA que publicó el INE y la prevista por Flores de Lemus se debe, según apuntó el Instituto a que la inflación realmente registrada "habría sido inferior a lo esperado, debido a una auténtica moderación en el crecimiento de los precios, sobre todo el del tabaco, el de la electricidad, gas, correos y telefonía".
Además, apuntaron el cambio de base del IPC en España, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Por último, el boletín señala que durante este año los aumentos más significativos se producirán en el precio de las patatas y sus preparados, en las legumbres y las hortalizas frescas, en la fruta fresca y en el tabaco, mientras que bajarán sobre todo los del aceite y las grasas, que pasarán de ser los alimentos más inflacionistas en 2006 a los menos en este año.
Además, descenderá el IPC en la carne de vacuno y de ovino, en los crustáceos, en los moluscos, en los preparados de leche, café, cacao e infusiones y frutas en conserva.
En los bienes industriales descenderá en las prendas de vestir de hombre, y en el calzado, mientras que dentro de las energías bajarán los precios de la calefacción, alumbrado y distribución de agua (2,3 por ciento). EFECOM
mtd/sgb/txr
Relacionados
- SFL, filial francesa de Inmocaral, aumentó beneficio anual un 167,8%
- Economía/Empresas.- Alcatel-Lucent reduce a una tercera parte el beneficio anual en sus primeros resultados conjuntos
- Economía/Finanzas.- ABN Amro eleva un 7,6% el beneficio anual y logrará unas sinergias de 430 millones con Antonveneta
- Economía/Empresas.- Unilever eleva un 26% el beneficio anual y apuesta por la concentración en negocios de crecimiento
- Economía/Motor.- Renault reduce un 14,8% el beneficio anual, hasta 2.943 millones