Economía

Inflación cae al 2,4% y deja en medio punto diferencial precios con Zona Euro

Madrid, 7 feb (EFECOM).- La inflación española cayó en enero hasta el 2,4 por ciento de tasa interanual y redujo a medio punto el diferencial de los precios de consumo con los del resto de la zona euro, los mejores valores desde marzo de 2004.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio hoy a conocer el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que mide la inflación de la misma forma que el resto de países de la Eurozona para poder así comparar sus precios.

Con la caída de tres décimas del IPCA, hasta el 2,4 por ciento, el diferencial con los países de la moneda única se ha reducido hasta medio punto, tres décimas menos que el mes pasado.

Estas cinco décimas están muy por debajo de los 1,8 puntos que separaban los precios españoles de los europeos hace un año, en enero de 2006, cuando el IPCA español se situó en el 4,2 por ciento y el de la Unión Económica y Monetaria (UEM) estaba en el 2,4.

Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda dijeron a EFE que el dato del diferencial de precios es el mejor desde marzo de 2004 y es mucho menor que los 1,1 puntos de media desde la entrada en el euro.

El IPCA proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España en enero, antes de difundir el dato definitivo, el próximo 20 de febrero, cuando se conocerá también el índice general (IPC).

A la espera de que se conozcan los datos definitivos, varios analistas consultados por EFE coincidieron en valorar la bajada y en estimar que la inflación seguirá descendiendo hasta llegar al objetivo que marca el Banco Central Europeo, del 2 por ciento.

Para la analista de Caja Madrid María Bustamante, la energía "está ayudando" a conseguir la menor inflación, aunque también se han dado otros factores, como la revisión de la tarifa eléctrica, más baja que otros años para las economías domésticas, o la posibilidad de que las rebajas hayan influido más este año.

Para esta analista, habrá que revisar a la baja las previsiones, y auguró que la inflación se situará en el 2 por ciento en el primer semestre y acabará en el 2,7 a fin de año.

Para el responsable de análisis macroeconómicos de Analistas Financieros (AFI), Carlos Maravall, dado el nivel tan alto que alcanzó la inflación en 2006, este año vamos a ver un "efecto espejo", de tal forma que en los meses del año pasado en los que hubo mayor inflación habrá menos en 2007 y viceversa.

Maravall consideró que se llegará a los "mínimos" de inflación en torno a julio o agosto, una media anual del 2,2 por ciento, y recordó que, sólo si vuelven a subir los precios del petróleo a los niveles del año pasado, "veremos un repunte de la inflación" mayor del esperado.

Recordó que, además del combustible, han contribuido a la caída de precios otros factores, como el aceite de oliva, que tenía subidas del 30 por ciento en algunos meses del año pasado y ahora incluso baja el 3,3 por ciento.

Por su parte, fuentes del Instituto de Estudios Económicos (IEE), dijeron que un descenso de la tasa interanual hasta el 2,4 significa que la tasa mensual puede haber rondado una caída del 0,7 por ciento.

Según las fuentes, es posible que esta bajada tan intensa se deba también a la disminución de la inflación subyacente, por "el comportamiento positivo del fondo de los precios".

Las previsiones de este instituto apuntan a que la media de todo el año puede situarse en torno al 2,7 por ciento aunque es posible que sea algo mejor si no hay "sorpresas negativas", como nuevas subidas del petróleo.

Desde el PSOE, la secretaria de Economía y Empleo de este partido, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró que la caída de la inflación es un signo de los "buenos datos" de la economía y coincidió con los analistas en que en los próximos meses la tasa se acercará al dos por ciento si los precios del petróleo siguen estables.

La responsable de Economía y Empleo del PSOE recordó también que el PP consideró como bueno el cierre de 2003, en que la inflación se quedó en el 2,6 por ciento, por lo que acusó al PP de sufrir una "amnesia particular" y no reconocer la bajada actual.

Consultado por EFE, el PP no quiso calificar hoy el dato adelantado del IPCA.EFECOM

lgp-pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky