Economía

Inflación sube al 2,6%, aunque bajada diferencial UEM ayudará sector exterior

Madrid, 15 dic (EFECOM).- La tasa de inflación se colocó en noviembre en el 2,6 por ciento, una décima más que un mes antes, si bien el diferencial de precios con la Zona Euro mejoró y se situó en 0,8 puntos, lo que para Gobierno y empresarios ayudará a mejorar la posición competitiva de los productos españoles en el exterior.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo subió el mes pasado el 0,2 por ciento, y situó la tasa acumulada en el 2,4 por ciento y la interanual en el 2,6, la mejor tasa de un mes de noviembre desde 1998.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) con el resto de la zona euro se ha situado en el 2,7 por ciento, frente al 1,9 por ciento de inflación en el área, por lo que el diferencial de precios baja hasta los 0,8 puntos.

Este fue el dato más destacado para el secretario de estado de Economía, David Vegara, quien señaló que la mejora del diferencial, junto con la buena marcha de la economía y el empleo, permitirán que prosiga la "senda de mejoría" del sector exterior iniciada a mediados de año.

Vegara también subrayó que la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía-, se quede también en el 2,6 por ciento, dos décimas por debajo de la de octubre, lo que en su opinión demuestra que la economía española ha asumido el "shock" del petróleo "mejor que en otros momentos de la historia reciente.

En este sentido, desde el Ministerio de Economía se subrayó también que la mayoría de las rúbricas con las que se mide el IPC se moderaron o descendieron, especialmente el aceite, cuya bajada ha restado, en comparación con el año pasado, "casi una décima a la tasa anual" de inflación.

La CEOE también ve en la reducción del diferencial de precios con la UEM, principal compradora de productos españoles, un "alivio" al "constante deterioro de la competitividad", mientras que las Cámaras de Comercio no se muestran tan optimistas y recuerdan que España sigue en posición de "debilidad" en los mercados internacionales.

A este respecto, también Comisiones Obreras consideró "preocupante" el hecho de que los precios españoles sigan siendo más caros que los de la Zona Euro.

UGT, por su parte, insistió en que aún es posible "regular" las empresas y sectores "más inflacionistas" para que moderen sus elevados márgenes de beneficio e inviertan más para mejorar sus precios.

En noviembre, subieron los precios del vestido y el calzado, el 2,9 por ciento y del menaje (0,4%), así como los de los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%), y en este último caso el alza no fue mayor gracias a la bajada de componentes como las carnes de ovino y porcino y, sobre todo, los aceites.

Por el contrario, el mes pasado bajaron sobre todo los precios del ocio y la cultura (-0,8%), por la disminución de los paquetes turísticos, y también los del transporte, que descendieron el 0,3 por ciento como consecuencia de la disminución de los precios de carburantes y lubricantes.

En el último año, la vivienda sigue siendo el grupo de precios más inflacionista, con un alza del 4,7 por ciento; seguida de los precios hosteleros, que mantienen su alza en el 4,4 por ciento, y la enseñanza (4,3%).

La bajada de la carne y del aceite también ha permitido que la tasa interanual de alimentos y bebidas no alcohólicas se sitúe en el 3,9 por ciento, cinco décimas por debajo de la de octubre.

Además, desde noviembre de 2005, las comunicaciones han bajado el 1,4 por ciento, dos décimas menos que el mes pasado, y el ocio y la cultura ha descendido el 0,7 por ciento, cuatro décimas menos que el mes pasado, porque según el INE ha sido más acentuada que hace un año la bajada de los paquetes turísticos.

En el caso del transporte, que en octubre había registrado una bajada interanual de un punto, en noviembre se ha registrado una subida del 0,5 por ciento -un punto y medio más-, debido a que la bajada de los precios de carburantes y lubricantes ha sido menor que la de noviembre del año pasado. EFECOM

pamp/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky