Buenos Aires, 6 feb (EFECOM).- El presidente argentino, Néstor Kirchner, defendió hoy los datos oficiales sobre la inflación, que son objeto de una polémica tras la separación de la funcionaria a cargo del área que mide la evolución de los precios al consumidor.
Kirchner valoró "los resultados de la medición oficial de la inflación", que fue del 1,1 por ciento en enero pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
El jefe de Estado criticó a quienes han cuestionado la veracidad de los datos, aunque no llegó a mencionarlos.
"Si tenemos que hacer cambios, los vamos a hacer porque son para mejorar el funcionamiento. No nos van a asustar. Yo no vine a ceder ni a dejar las ideas en la puerta", remarcó Kirchner durante un acto realizado en la sede de Gobierno.
La polémica se inició a raíz de que la encargada del área del Indec que mide la inflación, Graciela Bevacqua, fue relevada de su puesto y sustituida por otra funcionaria pocos días antes de que se conociera el índice de precios del mes pasado.
Esa decisión fue interpretada tanto por la oposición como por numerosos empleados del Instituto de Estadística y Censos, que rechazaron la salida de Bevacqua, como una maniobra para que los datos reales no se conocieran públicamente.
Diferentes analistas y trabajadores del Indec opinan que el 1,1 por ciento de inflación no refleja la realidad económica del país, y calcularon que en enero el aumento de precios osciló entre el 1,8 y el 2 por ciento.
Los empleados del Indec aseguran que el secretario argentino de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presionó a Bevacqua para que difundiera un índice de inflación menor al medido en enero por técnicos de la institución.
"Analistas y economistas que han criticado los datos están pagados por otros intereses políticos, y todos sabemos cómo les fue a esos sectores cuando estaban en el Gobierno", remarcó el presidente argentino.
Según Roberto Lavagna, quien fue ministro de Economía de Kirchner y que ahora integra la oposición, "estos datos son una manipulación grosera y dejan al país sin estadísticas básicas en lo social, como ocurrió durante el gobierno militar" (1976-1983).
Al respecto, Kirchner señaló que "este Gobierno actúa con claridad y vamos a seguir tomando todas las decisiones dentro del marco de la ley y la constitucionalidad para sacar a este país adelante".
La medición de la evolución de los precios minoristas que realiza el Indec, así como también la del Producto Interior Bruto, son datos clave que se utilizan luego para calcular el rendimiento de ciertos bonos públicos emitidos por Argentina.
Este país registró el año pasado una inflación del 9,8 por ciento, en tanto que para este 2007 se prevé un índice del 7,7 por ciento, aunque el Banco Central proyecta una subida de precios de entre el 7 y el 11 por ciento.
Desde el último trimestre de 2005 el Gobierno viene firmando acuerdos con grandes empresas, supermercados y sectores productores de bienes de consumo básico para mantener contenidos los precios. EFECOM
hd/ap/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fernández Ordóñez defiende la cooperación entre las cajas frente a las críticas de Bruselas
- Gobierno defiende su programa de saneamiento frente a críticas de Bruselas
- China se defiende ante las críticas de EEUU sobre su apertura económica
- Economía/Macro.- Almunia defiende el precio del euro y considera que las críticas son "alarmistas"
- Economía/Finanzas.- Fornesa defiende la campaña de las cajas sobre su labor social, aunque acepta críticas sobre el tono