Economía

Principales comentarios de Trichet en rueda de prensa

FRANCFORT, 6 ago (Reuters) - A continuación los principales comentarios del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa tras mantener el tipo de refinanciación al uno por ciento.

DECISIÓN TIPOS

No discutimos sobre esta cuestión, si el uno por ciento será el nivel más bajo (del tipo de refinanciación), así que no tengo nada que contar...con relación a otras referencias no hay ningún cambio.

En base a un análisis económico y monetario regular, el consejo de gobierno decidió dejar los tipos clave sin cambio. La información y el análisis disponibles desde nuestra reunión del 2 de julio confirman nuestra opinión de que los tipos de interés siguen apropiados.

PERSPECTIVA ECONOMICA

Persisten las preocupaciones bajistas relacionadas con una relación más fuerte o prolongada entre la economía real y la turbulencia en los mercados financieros. Los renovados aumentos del petróleo y las materias primas, la intensificación de la presión proteccionista, unas condiciones más desfavorables del mercado laboral y los efectos adversos de una corrección desordenada de los desequiulibrios globales.

En el lado alcista, puede haber efectos más fuertes que lo previsto por los estímulos macroeconómicos derivados de otras medidas adoptadas. La confianza también podría mejorar más de lo que se espera.

Los significativos estímulos en todas las áreas económicas principales deben apoyar el crecimiento globalmente, incluyendo en la zona euro. En opinión del consejo de gobierno, la incertidumbre sigue alta y tenemos que estar preparados para una continuada volatilidad de los datos que vayan surgiendo. Los riesgos en general siguen equilibrados.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Los datos emitidos recientemente y los sondeos todavía sugieren que la actividad económica durante lo que resta de año seguirá débil, aunque el ritmo de la contracción claramente se desacelera.

Aunque la incertidumbre es todavía alta, hay crecientes indicios de que la recesión global está tocando fondo.

Esto tiene en cuenta los efectos adversos como un deterioro adicional del mercado laboral que probablemente se materialice en los próximos meses.

Mirando hacia el año próximo, después de una fase de estabilización, se prevé una recuperación gradual con tasas de crecimiento positivas.

OFERTA MONETARIA

El descenso base de la expansión mnonetaria desde el último trimestre de 2008, sigue acompañado de una volatilidad en la evolución a corto plazo de la M3 y de sus componentes.

Esto refleja en gran medida el impacto que los cambios absolutos y relativos en los tipos de interés han tenido en la adjudicación de fondos entre las inversiones financieras dentro y fuera de la M3 y entre los niveles y categorías diferentes dentro de la M3.

Con respecto a esto, un cambio a los depósitos a un día de los depósitos a corto dentro de la M3 ha dado lugar a un fortalecimiento sustancial del crecimiento de la M1 en junio.

PERSPECTIVAS INFLACION

El análisis confirmó la opinión de que habrá una baja presión inflacionista a medida que sigue desacelerándose la expansión monetaria y crediticia. Con este trasfondo, esperamos que el episodio actual de unas tasas de inflación muy bajas o negativas tenga una duración corta y que la estabilidad de precios se mantenga.

Sin embargo, los movimientos a corto plazo no son relevantes desde una perspectiva de política monetaria consistente con las previsiones disponibles y proyecciones futuras de una inflación en territorio positivo.

PROXIMA REUNION

En cuanto al perfil, los citaré en la próxima reunión porque tendremos nuevas previsiones y estaremos mejor situados para saber cuál será la visión del año próximo. En estos momentos diría que no descartamos tener el año próximo un perfil ligeramente distinto, pero no estamos en una posición para confirmar eso.

VOLATILIDAD MATERIAS PRIMAS

No oculto que la volatilidad de las materias primas es un problema enorme para la economía global...y ciertamente para todos los bancos centrales del mundo.

Dicho eso, todo el mundo sabe que es un tema extraordinariamente complicado a nivel de reuniones de los gobiernos. En este momento, diría que tenemos que comprender mejor la relación entre la oferta y la demanda y sus aspectos finales.

CRÉDITOS CORPORATIVOS

Tenemos una disminución grande en el flujo mensual de crédito a empresas por hasta un año. Es algo que estamos observando muy cuidadosamente, pero está claro que también hemos distinguido entre pequeñas firmas, medianas y grandes, que no están todas en la misma situación, y tenemos que tener en cuenta la estructura financiera de las distintas economías de la zona euro, la distribución de crédito no es la misma, aunque estemos progresando en esta situación.

FORTALEZA DEL DÓLAR

Apreciamos enormemente el hecho de que las autoridades estadounidenses, particularmente el secretario del Tesoro y el Presidente de la Fed, están apuntando a que, bajo su punto de vista, un dólar fuerte es del interés de Estados Unidos.

No sólo confío en que es importante, también confirmo que es nuestra propia visión, y diré que también fue dicho por el presidente de Estados Unidos.

RECAPITALIZACIÓN BANCARIA, PRÉSTAMOS

Aún consideramos que hay un escenario para una mayor recapitalización, pero puede hacerse de ambas formas: puede hacerse pública o privadamente, con la emisión de nuevas acciones, como se está viendo a nivel global. Estaríamos más que felices de que esto se dé en Europa de manera más activa.

Nuestro mensaje permanece, fuerte, de la misma manera: decimos al sector financiero que sería muy apropiado reparar los daños tan activamente como sea posible, y que el sector esté en una posición de hacer su trabajo: prestar.

No pretendemos sustituir a los bancos.

La mayor parte de lo que vemos en préstamos de bancos es a partir de la economía real, y la demanda de créditos es menos dinámica.

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky