Economía

Déficit corriente UE subió 21% tercer trimestre 2006, hasta 21.700 millones

Bruselas, 25 ene (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente de la UE -que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de bienes, servicios, rentas y transferencias- tuvo un déficit en el tercer trimestre de 2006 de 21.700 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

Según los cálculos revisados que hoy difundió la oficina estadística comunitaria, este saldo negativo equivale al 0,8 por ciento del PIB de la Unión.

En el segundo trimestre, el déficit corriente se situó en 18.200 millones de euros, recuerda Eurostat.

Entre julio y septiembre, el déficit comercial aumentó el 72,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 40.400 millones de euros, pero también se incrementó el superávit de la balanza de servicios, el 45,6% (hasta 16.600 millones).

El saldo positivo de la balanza de rentas casi se triplicó (de 5.800 a 14.700 millones), y el déficit de las transferencias aumentó ligeramente (de 11.700 a 12.600 millones).

En cuanto al superávit de los servicios, Eurostat explica que resultó, principalmente, del saldo positivo del capítulo de "otros servicios" (7.100 millones), los financieros (6.900 millones), los transportes (4.700 millones) y los informáticos (2.500 millones), que compensaron parcialmente el déficit de los viajes (-3.900 millones) y de los derechos de licencia (-3.000 millones).

Respecto al saldo con los principales socios comerciales, la UE tuvo en el tercer trimestre superávit corriente con Estados Unidos (34.900 millones), Canadá (3.600 millones), Hong-Kong (1.800 millones) y Suiza (1.500 millones), pero registró déficit con China (28.600 millones), Rusia (12.000 millones), y Japón (5.000 millones).

Por último, la zona euro tuvo en ese periodo -según los datos ya difundidos por el Banco Central Europeo- un déficit corriente de 4.500 millones de euros, muy por encima de los 1.000 millones registrados en el tercer trimestre de 2005.

Este saldo representa el 0,2% del PIB del área y resultó un superávit de 8.000 millones en la balanza comercial y de 10.700 millones en la de servicios, que no pudieron compensar los déficit en la balanza de rentas (-400 millones) y transferencias (-22.800 millones). EFECOM

epn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky