Economía

Verano negro para los autónomos: más de 15.000 empleos perdidos entre julio y agosto

Madrid icon-related

Las cifras de autónomos que pusieron fin a su actividad en el mes de julio ya nos permitía entrever que podría ser un "verano negro" para el colectivo de trabajadores por cuenta propia, y fue el pasado martes – cuando se conocieron los datos correspondientes al mes de agosto– cuando se confirmó el vaticinio: en los meses de verano se perdieron más de 15.000 autónomos, y que supone un 0,3% menos de empleados autónomos.

Estas cifras equivalen a que cada día de los meses de julio y agosto, 257 trabajadores por cuenta propia echaron el cierre en sus negocios. Concretamente, en el séptimo mes del año se perdieron 7.286 autónomos, frente a los 8.662 del mes siguiente, que da como resultado que en la época estival, el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) perdió 15.948 cotizantes.

Analizando los datos de afiliados de agosto, todas las Comunidades Autónomas perdieron empleados del colectivo en el octavo mes del año –excepto Ceuta, que ganó 6– siendo, en términos absolutos, la Comunidad de Madrid, con 2.170 autónomos menos, Cataluña, con 1.572 autónomos menos, y Andalucía, con 1.346 autónomos menos, las regiones españolas que más trabajadores por cuenta propia perdieron en agosto. Por su parte, las que menos perdieron en términos nominales fueron Cantabria, 14 menos, Melilla, 22 menos, y Baleares, 29 menos.

En términos relativos fueron la Comunidad de Madrid y Extremadura, ambas con un descenso del 0,5% de sus autónomos en agosto, las que lideraron la pérdida del colectivo, seguidas de la Región de Murcia, con un descenso del -0,4%. "Hay aún ocho comunidades autónomas que están destruyendo empleo autónomo, pero hay otro dato que es más preocupante todavía: llevamos ya 6 años sin alcanzar la cifra de 1,5 millones de empresas cotizantes a la Seguridad Social que teníamos en 2019. Hoy tenemos 53.000 empresas menos. Los autónomos de 1 y 3 trabajadores o que generan entre 1 y 3 trabajadores siguen destruyendo empleo, se siguen cerrando pequeñas empresas de autónomos y el panorama sigue siendo incierto", apuntaba Lorenzo Amor, presidente de ATA tras la presentación de los datos.

Además, Amor achaca estas cifras a las actuaciones del Gobierno: "Los anuncios del Gobierno siguen pretendiendo castigar a aquel colectivo que durante mucho tiempo ha generado empleo: los autónomos. Y me estoy refiriendo con esto a esos anuncios como son la reducción de jornada, el registro horario… Los autónomos están viviendo en estos momentos un calvario para mantener los empleos de sus trabajadores", concluyó el presidente de la patronal que representa a los trabajadores autónomos.

Con los datos ya oficiales, se puede decir que el verano de 2025 ha sido uno de los peores de los últimos 6 años (cogiendo como referencia el año previo a la pandemia).

Si bien es cierto que la época estival de 2019 fue la peor de los últimos seis años, ya que 25.049 autónomos se dieron de baja en el RETA, 2025 se encuentra muy alejado del que fue el mejor, y anómalo, año 2020, el único de los últimos seis en el que se sumaron trabajadores por cuenta propia en los meses de verano. Concretamente, fueron 17.908 empleos por cuenta propia los que se crearon en el atípico verano que estuvo protagonizado por la pandemia del covid.

Si bien es cierto, los datos a nivel interanual son diferentes a la evolución que han marcado en los últimos meses. Esto se debe a que en agosto de 2025, España tenía 34.361 autónomos más que en 2024, pasando de 3.371.350 a cierre de agosto del año pasado a 3.405.711 en las últimas cifras que se presentaron hace una semana. Esto se debe, principalmente, a la creación de empleo autónomo que se ha registrado en nueve autonomías.

Comunidad Valenciana (10.962), Andalucía (8.013), Madrid (5.424), Cataluña (5.344), Canarias (2.925), Islas Baleares (2.180), Murcia (1.762), Extremadura (864) y Castilla-La Mancha (610) han sido las autonomías que han tirado de la creación de trabajo por cuenta propia en el último año, y que contrasta con los datos que dejan algunas regiones como Castilla y León, País Vasco o Aragón, donde se han perdido 1.636, 812 y 419, respectivamente, con respecto a hace un año.

A pesar de que el número de autónomos ha crecido con respecto hace un año, el pequeño comercio –que está directamente relacionado con el empleo por cuenta propia– ha caído a nivel interanual. En el último año, 13.638 pequeños negocios han bajado la persiana, lo que equivale a casi 37 cierres diarios. En este sentido, han sido Cataluña ( con 2.454 comercios menos), Andalucía (2.335 menos) y Madrid (1.539 menos) las regiones más golpeadas por el cierre del pequeño comercio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky