
Los trabajadores de la Generación Z priorizan las vacantes en las que ofrece un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como empleos en los que se ofrezcan opciones de flexibilidad y un ambiente de trabajo positivo. Se trata de un modelo de trabajo diferente al que las empresas estaban acostumbradas, pero que será el que prime en las compañías en los próximos años, ya que se estima que para 2030, los empleados "Z" represente el 30% de la fuerza laboral a nivel global. Para estos jóvenes profesionales, la estabilidad económica es tan importante como su bienestar emocional.
En este sentido, el estudio Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español elaborado por Coverflex, revela que un 61% de los menores de 29 años dispone de beneficios flexibles además de su salario base. Asimismo, puntúan con un 7,3 la importancia de contar con una oferta de beneficios flexibles.
Entre los beneficios que ofrecen las empresas, los jóvenes encuestados aparecen la formación, descuentos y seguro de salud como los principales. Sin embargo, afirman como prioritarios otros productos como la tarjeta de comida (33%), seguida de cerca del seguro de salud, los planes de ahorro y jubilación o la ayuda para el combustible (en los tres casos con el 30%).
Preguntados por la cantidad mensual que reciben en beneficios, el 45% asegura que hasta 100€, de los que el 76% son jóvenes con un sueldo base que llega a los 1.000€. Ese porcentaje crece hasta el 50% en el caso de las mujeres, y desciende al 35% en el de los hombres. Le sigue la horquilla de jóvenes trabajadores que perciben desde 100 hasta 300€ (35%), tramo en el que disminuye la variación por género.
El 48% de los jóvenes de la Generación Z considera que su plan de beneficios es moderadamente flexible y se ajusta a sus necesidades, un 30% lo considera poco flexible y a un 22% le parece muy flexible, ya que les permite disponer del importe total para elegir el producto que deseen en cualquier momento.
A pesar del salto generacional, a la Generación Z le parece importante disponer de un seguro de salud como beneficio, así lo manifiesta el 72% de los encuestados, y la mitad de ellos menciona que su empresa ya se lo ofrece. Los aspectos que más valoran a la hora de contratarlo es la posibilidad de actualizarlo según sus necesidades (42%) y poder incluir a algún familiar (41%). Es destacable también que 7 de cada 10 jóvenes de esta generación aseguran disponer de un seguro de vida, si bien un 56% lo tiene por contratación propia y tan solo al 13% se lo ofrece o está cofinanciado por su empresa.
Otros beneficios destacados son la posibilidad de obtener un adelanto de la nómina o que les ofrezcan algún tipo de presupuesto flexible para gastar en un periodo determinado como complemento a su sueldo. En concreto, la primera opción le gustaría al 68% de los jóvenes encuestados, mientras que la segunda ya la ofrecen al 55% de ellos.