Economía

Si las CCAA no se suman al Plan Estatal de Vivienda la inversión irá al ayuntamientos

El Gobierno central espera contar con la "colaboración" de las CCAA en el próximo Plan Estatal de Vivienda, aunque si éstas no se suman al mismo, entonces "lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda".

De este modo lo ha señalado este jueves en Mérida la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien ha subrayado que el Ejecutivo nacional tiene que "responder" a los ciudadanos ante la situación de la vivienda.

"En el próximo Plan Estatal de Vivienda que trabaja el Gobierno espero contar con la colaboración de la comunidad autónoma. Y si no lo hacen, lo siento, tengo que responder a los españoles y las españolas. Y les vamos a responder con más inversión y con más vivienda", ha espetado, al tiempo que ha añadido que si las CCAA "no se suman, lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda".

Tras indicar así que los socialistas creen "en el Estado, en la institucionalidad y en la responsabilidad de cada uno", ha reconocido que le gustaría que la Junta de Extremadura estuviera "estrechando la mano" con lo que el Gobierno central está planteando en materia de vivienda, con una propuesta que significa "triplicar la inversión" en el Plan Estatal (pasando de 56 millones a 300 millones en la región). Con ello, y toda vez que la Junta de Extremadura "aún no ha dicho que sí" a esta propuesta, la ministra ha indicado que tiene la "solución", basada en la "ayuda" y la "intervención" de los ayuntamientos si es necesario. "Este país está lleno de alcaldes y alcaldesas que no escurren el bulto. Ni eximen la competencia escrita en el Estatuto de Extremadura. Asumen que cuando hay un problema está el alcalde para dar soluciones.

Así se ha pronunciado la ministra durante su intervención este jueves en Mérida en el acto del inicio del curso político del PSOE en Extremadura, y en el que han participado también el líder de los socialistas en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, y el secretario general del PSOE de Mérida y alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna.

Rodríguez ha avanzado también que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno va a trabajar también en el medio rural y que desde el Ministerio trabajan por potenciar su presencia en el mismo y que, al mismo tiempo, se movilice vivienda vacía, como le han planteado distintos alcaldes ante las mismas que, en algunos casos, "incluso significan riesgo de ruina" o "problemas" para los vecinos de los hogares aledaños.

Así lo ha señalado a los medios tras visitar unas viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en Olivenza que, cuando sean localidades con carácter patrimonial, como esta población pacense, contarán con un "refuerzo adicional" por parte del Gobierno, para que las familias que quieran restaurar sus viviendas, "lo puedan hacer también en condiciones de igualdad, con respecto a otras zonas donde no existe esa necesidad de conservar nuestro patrimonio".

Sobre estas 35 viviendas en Olivenza, la ministra ha detallado que se trata de una promoción que van a gestionar con el ayuntamiento en un proyecto piloto en la "ambición" que tienen desde el Ministerio de trabajar también "desde la proximidad" y "desde aquellas administraciones para las cuales la política de vivienda es una emergencia, es una urgencia a atender con todos los recursos que sea necesario".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky