
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado este jueves que dotarán de más recursos al próximo Plan Estatal de Vivienda, en el que el Gobierno está trabajando, para movilizar vivienda vacía de zonas rurales para alquiler asequible.
Rodríguez ha avanzado también que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno va a trabajar también en el medio rural y que desde el Ministerio trabajan por potenciar su presencia en el mismo y que, al mismo tiempo, se movilice vivienda vacía, como le han planteado distintos alcaldes ante las mismas que, en algunos casos, "incluso significan riesgo de ruina" o "problemas" para los vecinos de los hogares aledaños.
Así lo ha señalado a los medios tras visitar unas viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en Olivenza que, cuando sean localidades con carácter patrimonial, como esta población pacense, contarán con un "refuerzo adicional" por parte del Gobierno, para que las familias que quieran restaurar sus viviendas, "lo puedan hacer también en condiciones de igualdad, con respecto a otras zonas donde no existe esa necesidad de conservar nuestro patrimonio".
Sobre estas 35 viviendas en Olivenza, la ministra ha detallado que se trata de una promoción que van a gestionar con el ayuntamiento en un proyecto piloto en la "ambición" que tienen desde el Ministerio de trabajar también "desde la proximidad" y "desde aquellas administraciones para las cuales la política de vivienda es una emergencia, es una urgencia a atender con todos los recursos que sea necesario".
En su intervención, la ministra se ha referido a medidas en materia de vivienda como son una empresa pública que se va a encargar de gestionar un parque público de vivienda estatal y de manera asequible para familias con especiales dificultades, trabajadoras, empleados públicos o jóvenes; o que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno va a trabajar también en el medio rural y en la movilización de vivienda vacía de las zonas rurales.
En tercer lugar ha destacado que, ante un problema como el que se tiene hoy en día de vivienda, hay que triplicar la inversión pública, y en concreto el Gobierno propone multiplicarla por tres para alcanzar los 7.000 millones de euros, en relación a lo cual y preguntada por si estas medidas dependerían de que haya presupuestos a nivel nacional ha recordado que llevan dos ejercicios con los mismos prorrogados. "Este Gobierno y el Ministerio ha conseguido, gracias al esfuerzo de los fondos de recuperación que consiguió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estar en las cuantías máximas de inversión de vivienda pública de los últimos años en nuestro país", ha señalado, junto con que, con presupuestos prorrogados "y, por tanto, atendiendo a que tendremos que reorganizar las prioridades del Gobierno en triplicar ese presupuesto", los cálculos que han hecho son con las cuentas vigentes, con el presupuesto prorrogado, en aras de triplicar esa inversión anteriormente mencionada