
La patronal valenciana CEV ha valorado de forma agridulce la aprobación por parte del Gobierno central de la condonación de deuda autonómica, que podría suponer una quita de 11.210 millones de euros en el caso de la Comunidad Valenciana. Después de años reclamando esta medida, los empresarios consideran que los criterios y la cantidad incluida suponen un agravio para la autonomía.
"Decimos sí a la quita de la deuda, porque es de justicia, pero no en los términos en los que se plantea. Con más de 60.000 millones de euros de deuda acumulada y siendo la Comunitat Valenciana la más endeudada en términos de PIB y per cápita, los criterios aplicados por el Gobierno en el cálculo llevan a que nuestra región sea la menos beneficiada en el reparto de la quita y, obviamente, no corrige la desventaja que arrastramos históricamente frente al resto de comunidades", ha explicado el presidente de la CEV, Salvador Navarro. El empresario ha resumido su postura en "Sí a la quita de la deuda, pero no así, no en estos términos".
Según el responsable de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valencian, la medida aprobada y pactada con ERC no garantiza la equidad territorial. "Se intentan vender como técnicos lo que en realidad son más criterios políticos, y eso no solo no resuelve desigualdades, sino que perpetúa un modelo injusto con este territorio", ha subrayado Navarro, que lo tilda de parche, al igual que el Gobierno valenciano de Mazón
Aunque la patronal reconoce que puede "suponer cierto alivio para las finanzas de la Generalitat Valenciana", remarca que no aborda el problema estructural de la infrafinanciación, que condena a la Comunidad Valenciana a ser la peor financiada del Estado, según confirman todos los informes técnicos (de AIReF a FEDEA, Ivie o la Comisión de Expertos de Les Corts). Además recuerda que "la valenciana es la comunidad que soporta el mayor esfuerzo fiscal del país, superior incluso al de comunidades con mayor capacidad económica como Cataluña o Madrid".
"Aunque positiva en el fondo no lo es en sus formas", resume la patronal, que considera que "el resultado queda muy por debajo de lo que sería justo para la Comunitat Valenciana y, en ningún caso, puede sustituir la reforma estructural e inaplazable del sistema de financiación autonómica, que es la única vía para garantizar un reparto equitativo de los recursos públicos".
La Generalitat la tacha de "inaceptable"
Más contraria aún es la postura del Gobierno valenciano, que la califica en un comunicado oficial de la consellera de Hacienda, Ruth Merino, como "inaceptable". Además de criticar las formas y la falta de diálogo para pactarlo, Merino considera que "no beneficia en nada a los valencianos, ya que no permite aumentar el gasto en servicios fundamentales ni el regreso de la Generalitat a los mercados" para poder financiarse al margen del Estado.
Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, a la Comunidad Valenciana se le condonarían 11.210 millones de euros, lo que representa solo el 19,3% del total de su deuda, que supera los 60.000 millones de euros, y el 24,3% de la deuda atribuible a la infrafinanciación, según la Conselleria.
"Ninguna comunidad de régimen común recibe menos en proporción a su endeudamiento", ha lamentado la consellera de Hacienda, Ruth Merino, que recuerda que la medida requiere de una ley orgánica y precisa una mayoría parlamentaria que el Gobierno no tiene garantizada.