Economía

Agricultores y ganaderos extremeños exigen respuestas inmediatas y reales para los afectados por los incendios

Incendios en Extremadura
Méridaicon-related

La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha reclamado respuestas "inmediatas" y "reales" para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios que han arrasado más de 45.000 hectáreas en la región, y que sigue sin recibir el "respaldo" de los gobierno autonómico y nacional.

La declaración de zona catastrófica aprobada a nivel estatal se ha convertido en un "trámite lento, con medidas que tardan en materializarse y ayudas que no llegan a los afectados", sostiene la organización en una nota de prensa.

En este sentido, argumentan que así ha ocurrido en precedentes "recientes" como los terremotos de Murcia, el volcán de La Palma o la DANA de Valencia, donde "a día de hoy la mayoría de damnificados aún esperan las compensaciones prometidas". "Exigimos voluntad real y hechos inmediatos", subrayan.

APAG Extremadura Asaja reclama además a la Junta de Extremadura que actúe "con la misma determinación" mostrada en comunidades vecinas como Castilla y León, donde ya se han anunciado ayudas "concretas y directas".

Entre ellas se encuentran 5.500 euros de ayuda mínima por explotación profesional afectada; 18 euros/hectárea por pasto quemado; 130 euros por hectárea en cultivos herbáceos; 240 euros/hectárea en cultivos leñosos; y el mantenimiento del suministro de alimentos y agua para explotaciones ganaderas hasta el 30 de septiembre, con posterior conversión en ayudas directas por hectárea de pasto quemado, moduladas según la carga ganadera.

Estas medidas demuestran que "es posible reaccionar con rapidez y voluntad política cuando se quiere de verdad proteger al campo", señala la organización, que exige la aprobación "inmediata" de ayudas mínimas por explotación profesional afectada.

También compensaciones específicas por pérdidas en hectáreas de pastos, dehesas y cultivos permanentes, o garantizar el suministro de alimentos y agua a las explotaciones ganaderas hasta que se normalice la situación.

Asimismo, piden una revisión de la lista de municipios que se han incluido en la declaración de zona catastrófica, ya que se ha detectado que "de forma injusta hay municipios que han sufrido las inclemencias del fuego y se han quedado fuera".

"El campo extremeño no puede esperar más", apunta la organización, que añade que "miles de agricultores y ganaderos han visto dañadas sus explotaciones y su futuro". "Es el momento de pasar de las declaraciones a los hechos", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky