Economía

El Banco de España avisa a los que hayan firmado un préstamo que pueden renunciar al dinero hasta 14 días después de haberlo firmado sin penalización

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá | Foto: EP

En los últimos años estamos asistiendo a un cambio de tendencia en lo que a la solicitud de préstamos se refiere. Antes se reservaban para hacer frente al pago de bienes duraderos, como automóviles, pero ahora muchos españoles se endeudan incluso para irse de vacaciones o comprarse el último modelo de teléfono móvil.

De hecho, según una encuesta reciente de Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) la demanda de crédito supera el doble que hace cinco años, siendo los viajes y las vacaciones las principales motivaciones para endeudarse al concentrar el 16,30% de la demanda de préstamos. Este aumento no hace sino evidenciar el punto de inflexión que lleva arrastrando el mundo crediticio desde hace años.

No obstante puede darse el caso de que, pensándolo fríamente, queramos cancelar un préstamo que pedimos en caliente y que, recapacitando, está por encima de nuestras posibilidades económicas. Ahora la pregunta es: ¿Puedo cancelar un préstamo que ya he firmado?

La respuesta es sí

La Ley 16/2011 de contratos de créditos al consumo recoge el derecho de desistimiento, un mecanismo que permite al consumidor cancelar un contrato de préstamo dentro de un plazo determinado sin penalizaciones. Así lo explica el Banco de España: "Nos asiste el derecho a cancelarlo en los primeros 14 días, sin necesidad de justificar la decisión y sin penalización".

Eso sí, hacerlo implica la devolución del importe total de préstamo y puede conllevar ciertos trámites administrativos, aunque ofrece a la persona la oportunidad de reconsiderar su decisión y buscar alternativas más favorables.

Cómo cancelar un préstamo ya firmado

El primer paso para acogerse al derecho de desistimiento es revisar el contrato firmado. En él debe especificarse claramente el plazo disponible para ejercerlo, además de incluir las instrucciones, a quién dirigirte y por qué medios para desvincularte del préstamo.

A continuación la persona deberá remitir un escrito a la entidad financiera correspondiente en el que se incluyan todos sus datos identificativos (nombre, dirección, número de contrato, etc.) para que no quepa duda de quién es el titular y cuál es el préstamo al que se refiere el desistimiento. Asimismo, es de vital importancia que guarde una copia de este documento junto con el comprobante del envío por si hubiera que presentar una reclamación.

Una vez enviado, el banco debe informar al cliente del importe exacto a devolver y del plazo para realizar el pago. A partir de este momento tiene 30 días para devolver a la entidad el importe total del préstamo recibido, junto con los intereses devengados desde la fecha de disposición del préstamo hasta la devolución.

Recordamos que el coste para el consumidor solo se puede limitar a los intereses por el periodo que ha tenido el dinero en su cuenta, sin penalización alguna ni otros costes adicionales ni comisiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky